martes, 22 de diciembre de 2009
México lindo y querido?
Ya estoy de vuelta y con una cantidad de sentimientos encontrados que no me gusta tener. Lo primero que me tocó ver al aterrizar fue un wuey que iba a darle mordida a los de aduana para poder pasar toda la fayuca que traía. Después como siempre, a los contrastesÑ es que es muy drástico el cambio de venir en primera clase y acostado en la "brand new lie-flat bed" de Continental para después tener que salir a la calle y no ver más que casas que no acabaron de pintar por falta de presupuesto y tinacos Rotoplas en los techos de las mismas que se alcanzan a ver desde el Circuito Interior.
México me sigue gustando, aunque tristemente menos que antes. Ya no se puede defender lo indefendible
Ya de salida. Mi mamá tiene una party aquí en la casa en la noche y trajeron una rockola, puff es la ley porque además tiene videos! Ya no me acordaba como era esto de escuchar lo que a ti te gusta y no tener que depender de los gustos del panzón del Embers encargado del Karaoke. Nos estamos haciendo viejos eh, ahorita puse videos de Britney Spears y no cabe duda que recordar es vivir.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Nalgas al aire!
Pero tampoco hay que echarle muchas flores al país asiático, acá tienen muchos defectos y aun en Shanghai, parece que viven en la época de las cavernas.Cuando voy caminando con mi lonchera a la escuela, tengo que ir buzo caperuzo porque uno no sabe qué puede pisar. Y no sólo eso, hay que ir esquivando escupitajos. Y sí, en este país hasta la china menos fea escupe con una tranquilidad estilo Jack y Rose en Titanic. Pero hay una peor: los niños cagan en la calle. La primera vez que lo vi hasta me espanté y casi le hablo a la policía pa que se llevaran a la madre marrana, luego me di cuenta que es normal! Resulta que en China los escuincles no usan pañal y sus pants traen un hoyo en la coliflower para que hagan por ahi cuando les plazca. Digamos uqe hasta los gatos son menos cínicos y esconden sus caquitas en su respectivo arenero.
Y allegó el invierno y los chamacos chinos están como la canción de Nelly FurtadoÑ nalgas al aire!
domingo, 29 de noviembre de 2009
Tejumingos!
Este es un lugar muy globalizado, sin lugar a dudas. Las grandes marcas se encuentran aquì, eso si, todavìa no hay Pozole marca La Chata y menos chlaquiles rojos Mi Viejo, esos a los que namàs les echas agua. Lo ùnico que hay mexicano son las cervezas y no consumì ni una. Acà hay Negra Modelo, Corona y ayer mientras buscaba un Mcdonald’s vi XX Lager. Eso si, què trabajo encontrar un mèndigo Mcdonald’s en la zona financiera, que se supone siempre es lo màs globalizado.
Les cuento que el hostal no estaba nada mal pero al ser atendido por los dueños y siendo tan chiquito como que veìan cada paso que dabas y què flojera. Màs que hotel parecìa Fox River antes de que Michael Scofield escapara. Total que dos veces perdì mi llave del cuarto. Ayer sabrà Dios donde se me cayò y tuve que ir al cerrajero koreano a que me hicieran otra y para colmo hoy a las 6 de la mañana que ya me venìa al aeropuerto, quise entrar al cuarto por la maleta y surprise! Dejè la llave adentro y no habìa nadie para abrirme. Lo bueno es que el dueño se despertò al oir mi escàndalo tratando de forzar la puerta al màs puro estilo de Sucre robàndose un coche en Prison Break.
No todo es malo por estos rumbos tejumingos. Como siempre, me dediquè a visitar los estadios de fùtbol. Antier fui al estadio del Mundial y realmente superò mis expectativas y lo tengo que incluir en mi top 10. Eso si, que tristeza me dan los estadios vacìos, son las tumbas màs grandes del mundo cuando no hay partidos que los enaltezcan y les den vida. El Seoul World Cup Stadium es un ejemplo para cualquier lugar del mundo. Abajo de una de las cabeceras hay un sùper, un Starbucks y hasta unos cines. Son pocos los estadios que gozan de estos privilegios. Imagìnense el Azteca con unos Cinemex y un Wal Mart ahi junto a los vestuarios del Amèrica (primero que nada habrìa que vacunar a todos los clientes por aquello de alguna infecciòn proveniente del vestidor de los pollitos).
Ayer fui al Estadio Olìmpico. Ahi mismo estàn la alberca, el gimnasio, el parque de baseball y la mayorìa de las instalaciones usadas en 1988. Es increìble como lugares tan gloriosos pueden convertirse en monstruos deshauciados a los cuales no se les para ni una mosca. Fue decepcionante y es la realidad de estos templos sagrados.
La mayor sopresa sin embargo, la encontrè en Incheon, la segunda ciudad màs grande de Korea. El aeropuerto de Seoul-Incheon, sin dudarlo, es el mejor que conozco. Aun el de Hong Kong se queda corto. Es un mall aereo y creo que los asientos de las salas de espera estàn màs còmodos que mi cama de Shanghai.
Ahora si, ahi se las ven porque yo ya me tengo que subir al aviòn que me llevarà a los rumbos chinos de nueva cuenta. Y se vienen semanas tremendas, muchas cosas que hacer.
Què risa! Mi aviòn se llama Combi!
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Japòn no es como lo pintan
Mientras les cuento que mi expediciòn por tierras niponas me llevò a Yokohama. Una ciudad que està a 40 minutos de Tokyo y yo pensè. bueno, seguro es como Toluca para Mèxico o Saltillo para Monterrey. Mi objetivo era conocer el estadio donde fue la final del Mundial del 2002 y pues ni tardo ni perezoso me lancè como Juan por mi casa pensando que el estadio iba a estar esperàndome afuera de la estaciòn del tren. y nada què! Menuda sorpresa al enterarme que Yokohama es la segunda ciudad màs grande de Japòn y tiene 4 millones de habitantes ! Ya imaginaràn el lìo para encontrar el estadio y lloviendo. Todo pa que estuviera cerrado y ni la cancha pudiera ver por una rendijita. Igual estuvo locochòn.(es importante precisar que fue en ese inmueble donde el Barcelona le metiò 4 goles al Amèrica y sòlo de recordarlo me pongo de buenas).
Siguiendo con los estadios, no podìa irme sin conocer el estadio Olìmpico, ese lugar donde el Pachuca perdiò en el Mundial de Clubes con un equipo egipcio que ni yo conocìa. El mismo donde Carl Lewis se encargò de romper todos lso rècords de atletismo en 1991. Pues lo mismo: el estadio cerrado. Pero ya ven que uno es mexicano y siempre encuentra la forma de colarse, asì sea al mero estilo de MArgarito el enano, metido en una maleta. Decidì darle la vuelta a todo el estadio y ya cuando me invadìa la frustraciòn, que diviso una puerta de servicio abierta. Volteè para todas partes para checar que nadie me viera y que me enfilo ràpido a la puerta y ya iba a llegar cuando sabrà Dios de donde me sale un policìa taka taka !MMta maìz pensè. Este wuey aquì me lanza un kame ha meha al màs puro estilo de Dragon Ball y ya valiò. Y nada. Que me las ingenio otra vez y me lo chamaqueo dicièndole que sòlo voy a asomarme. Entonces, el poli se va muy confiado de mi y yo què hago? Me meto al estadio y busquè a alguien que me tomara una foto para constatar mi osadìa y al final encontrè una japonesita que sòlo se reìa y tapaba el flash de la càmara!
Asì pues, esto ha sido Tokyo. Ahora hay que volar a Seoul para saber si ya son parte del primer mundo o no.
Ya de salida...
Tengo un Airbus 380 justo enfrente. Nunca habìa visto uno y no es grande... es enorme! Son 5 los aviones que puedo observar desde mi lugar y 4 de ellos son 777. Son aviones grandes para màs de 250 personas y junto al A380 se vuelven una insignificancia. Y es que al intentar ver màs allà del aviòn, me es imposible porque tapa todo el panorama. Asì de grande es.
Estar contemplando este avioncito me hace recordar cuando de niño podìa estar horas pegado a las ventanas de los aeropuertos observando los jumbo. Esos aviones que durante dècadas fueron sìmbolo de poder para el que los tuviese. Los mismos tenìan màs o menos 15 ventanas en la parte de arriba y el segundo piso cubrìa una tercera parte del largo del aviòn y eso ya era una maravilla. Còmo hemos cambiado y sòlo puedo comprobar que igual nos estamos haciendo viejos. La evoluciòn de los pàjaros de acero asì lo demuestra.
Cuàl serà el futuro? Estos mega aviones se mantendràn vigentes por los pròximos 20 años y despuès de eso què sigue? Nos tocarà ver aviones de 3 pisos o regresaremos a las velocidades supersònicas? O la gente preferirà los aviones privados?
Mientras tanto, a seguir contemplando el A380 que llegò para quedarse!
Ya pusieron un 737 a lado y parece su hijo!
sábado, 21 de noviembre de 2009
Se vale Tokyar
Volè ayer desde Shanghai, no sin antes mojarme las patrullas porque aun llovìa en el tètrico callejòn de Lin Ping Lu. Ya en el aviòn, me aventè una rica pestañita y cuando despertè cual fue mi surprise: ya ìbamos a aterrizar, asì que me dispuse a llevar a cabo mi macabro plan que decidì desde que me encontraba sentado en una de esas incòmodas sillas de Pudong: me llevarìa la cobija del aviòn. Y còmo que no! `Me guardè la cobija en la mochila y todavìa tuve el cinismo de decirle "arigato" a las sobrecargos que sòlo se reìan, sin saber que yo me llevaba una parte de su nave.
Y ahora si me llegò la hora... Muchas veces habìa escuchado hablar de las càpsulas esas donde uno tiene que dormir por la falta de espacio. Pues que me mandan a una. Està imposible moverse ahi adentro! Es una caja de 2 metros por 1 de ancho y un metro de altura. No me puedo subir ni los pantalones ahi adentro ( y sinceramente espero que a las vecinas de càpsula les pase lo mismo pa que se tengan que vestir afuera).
Despuès de unos cuantos golpes en la cabeza en el techo de mi mansiòn, decidì que era momento de explorar estos lares japoneses y mejor no pudo haber sido su presentaciòn. Caminè por Ginza, esa esquina que sale en un anuncio de Nissan, donde un cruce peatonal se ve invadido de gente. Tenìa yo mucha expectativa de esa esquina y como dirìa mi mamà: tanto pedo para cagar aguado. La calle ni se llena, aunque eso si, la zona està muy fashion y Nanjing y Masaryk se quedan cortas. Por un momento me sentì en Oxford Street en Londres. Y es que Tokyo es una mezcla perfecta de Nueva York y Londres y juntas, son las tres ciudades màs importantes del mundo. El que diga que no, pues simplemente se equivoca y es màs ignorante que el mismìsimo Ludovico P.Luche cuando se pone a ver el juego grabado de la repeticiòn del partido del Cruz Azul. Equipo que por cierto, parece que al fin regresarà al campeonato.
Hace rato mientras caminaba por el barrio de Ikebukuro, me topè con una foto de Michael Scofield (quien por cierto se muere en prison break jajaja). Resulta que el ñor vino a Tokyo y se sentò a comer dumplings en un lugarcìn de la calle y ahora es la mejor publicidad del lugar. En esa misma cuadra, entrè a una tienda de electrònicos y me dije: " aver si como roncan duermen estos japonesitos, veamos si muy duchos para esto". Y pues si, tienen unas teles que en otro lugar del mundo aun no existen, eso si, por lo que las venden parace que son diseños exclusivos para Carlos Slim o ya de perdida para Don camerino, el magnate de negocios dueño de media Ciudad Peluche.
En ese mismo edificio recordè mi infancia. En el pasado hubo un anuncio en la tele de fùtbol callejero con jugadores como Henry, Ronaldinho, Zidane y demàs. Primero fue el de Nike y luego el de Adidas y jugaban en jaulas en la parte màs alta de un edificio de Tokyo. Pues fìjense que sì existen esas jaulas y me recordò a mi niñez cuando jugàbamos el torneo de Nike y que tambièn era en jaulas. La ùnica diferencia es que aquì si se llega a romper la red, vuelas la pelota a la boutique de Chanel que està abajo, mientras que en Mèxico, si volabas la pelota rompìas el vidrio de la direcciòn de la escuela secundaria diurna num.5!!!
Pues hasta ahora esto ha sido lo màs interesante de este tripas a la tierra del sol naciente, por què coños se le dice asì? Mañana les contarè còmo me fue en Yokohama y en el fish market, eso si me despierto porque ahi hay que ir a las 5 de la mañana y con el dolor de piernas que metiro pues no està el horno para bollos.
Adiòs cubi-kuates!
Entre chinos viviràs y en Mèxico te sentiràs.
De cualquier forma no me quejo. Venir a China me ha enseñado a valorar mucho màs lo mexicano y no me refiero solamente a la comida. Acà la gente intenta ser amable con el visitante pero aun asì faltan muchas cosas por hacer. Por màs que busquen entrar al primer mundo, no lo van a conseguir si mantienen esa visiòn tan retrògrada e insalubre en algunos aspectos. Por ejemplo, no es normal que la gente tire de manera grotesca basura en las calles y que nadie diga nada, no me espanta porque en Mèxico tambièn hay uno que otro rufiàn que lo hace, pero en Shanghai caen en los excesos. Hay otro caso: el que me diga que en Mèxico los niños hacen del dos en la vìa pùblica sin siquiera decir agua va estarìa mintiendo, pues eso, aquì, en el paìs que busca ser la potencia mundial nùmero uno, es normal.
Parecerìa que chinos y mexicanos no nos parecemos, pero nada màs alejado de la realidad. Las similitudes llegan a ser tantas y tan exactas que rayan en lo bizarro. Hace algunas semanas que caminaba con mi mamà por las calles de Beijing, se sorprendiò al escuchar còmo un taxista se la refrescaba a otro tocàndole con el claxòn la ya world famous mentada de madre. Ahora, cada vez que estoy homesick, me paro en pleno Handan Road, cierro los ojos, espero a que algùn locochòn se pase el semàforo y otro le conteste con el claxòn. Por un momento me siento en el cruce de Juàrez y Eje Central en la mismìsima capirucha.
Y no es el ùnico caso. Para no extrañar el folklore mexicano que tanto nos caracteriza, los chinos tambièn se las ingenian de mil maneras para colgar la ropa despuès de lavarla. No importa si el lugar es lujoso o no, ellos tienden su ropa igual que nosotros. Nada màs no hay ropa colgada en el piso 95 del Grand Hyatt del World Financial Center porque no tienen balcòn, si no seguro que lo harìan.
Si pensamos que acà nos olvidarìamos de la corrupciòn y podrìamos vivir en paz, nos equivocamos. Estamos en la burocracia màs grande del mundo. Para realizar cualquier tràmite en alguna dependencia gubernamental, primero hay que tomar un curso de paciencia e irse a uno de los puestos callejeros de Fudan y comprarse un libro pirata (¿asì o màs parecidos?) para matar el aburrimiento mientras espera uno sentado en una incòmoda banca del Entry and Exit Bureau. Eso sì, lo ùnico bueno de tener que acudir a realizar el tràmite es que uno se acaba volando la clase del jueves de Doing Businees Abroad ( un chascarrillo Prof., para romper el hielo).
La realidad es que mexicanos y chinos guardamos muchas cosas en comùn nadie lo puede negar.¿ Què tal estuvo la pelìcula pirata que compraste la semana pasada mientras comìas uno de esos elotes hervidos que venden en la esquina? Lo supuse, le faltò crema y un poco de chile, aunque tampoco nos podemos quejar.
lunes, 19 de octubre de 2009
De México, Masters y algo más…
Hoy vuelvo a escribir porque hace rato estaba leyendo que la Selección se va a concentrar en Alemania antes de ir a jugar el mundial a Sudáfrica y eso me trajo mil recuerdos a la mente y sobretodo momentos de mucha nostalgia. Es por esta razón que estoy de vuelta al blog.
Esta ha sido una semana increíble, el último mes ha sido muy bueno por todo lo que ha pasado acá y también en México. Hace 3 semanas llegó mi mamá y estuvimos muy a gusto unos días aquí en Shanghai y luego nos movimos a Beijing, donde nos pasó de todo: desde una señora escupiéndome en la cara hasta unas ampollas que no dejaban a mi mamá caminar por aquellos lares. Le he dicho mil veces que no se compre esos zapatos baratos Payless Shoes pero no me hace caso . Jajaja. No es cierto, la realidad es que llevaba sus “cacles” de El Corte Inglés, súper burgueses y aun con ellos estuvo sufriendo. Después de nuestras peripecias, ella se regresó a México y yo en el tren nocturno a Shanghai. Llegué un sábado en la mañana y directo a clases de reposición, ahora si que como en el Turista: no pasé ni por México (osea mi casa)! Como el juego de la Selección era el domingo a las 6 de la mañana pues ya mejor ni dormimos y nos pusimos una de esas borracheras macabronas que ni sentimos y valió la pena porque al final vimos el partido del TRI de mi corazón y disfrutamos la ida al Mundial, casi que hasta me voy a celebrar a uno de esos templos budistas que tienen por aquí.
La semana pasada fue el Masters de tennis y vinieron los mejores del mundo excepto Federer y obviamente yo no podía faltar. El martes fuimos como 15 del Tec y nos la pasamos muy a gusto en el partido de un francés con el que Ana Lucette quería ligar, obvio fue imposible. Al día siguiente yo decidí irme sólo porque se nos pegaba uno que otro villamelón que namás no sabe de tennis y que flojera tener que estar explicando. El caso es que me senté sólo y cuando se acabó un juego, Gael Monfills, uno de los mejores del mundo, aventó una pelota firmada y se elevó increíblemente y que me aviento por ella y que los chinos se sorprenden por mi atrapada y que me empiezan a aplaudir! Hasta penita me dio! Y si pensaron que eso era todo , pues se equivocaron. El viernes volvimos a ir y ahora si fui con los que saben y a medio partido estábamos en pleno desmadre y le regalaban un barril de cerveza a los que hicieran más escándalo y que salimos en las pantallas del estadio y que nos lo ganamos ¡ Hasta chela gratis tuvimos, 5 litros namás para nosotros.
Esa ha sido lo más importante en los últimos días. Ahorita ya es la 1 de la mañana y apenas se fue la Ayi, que es la señora que limpia la casa, aún no puedo creer todo lo que trabajan. La ñora viene como de 8 de la noche y se va a las 12 y no dudo ni un chirris que empiece a trabajar a las 6 de la mañana. Así es la vida aquí en China, así sí se puede entender cómo es que crecen 10 por ciento al año.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Entre chinos te veras y grasa comerás
Vivir en China es menos complicado de lo que parece. Bueno, depende dónde viva uno y a mi me ha tocado venir a Shanghai. Ahora ya estoy más que instalado en un departamento y abajo hay Kentucky, Pizza Hut, farmacia, súper y lo mejor de todo: Starbucks. Y es que poder llevar una vida medio occidental en estos lares se vuelve indispensable para vivir de buenas. Pero (siempre hay un “pero” porque sino todo sería muy aburrido) las cosas a las que estamos acostumbrados en Occidente son extremadamente caras o como se dice aquí ta gui le (creo jajaja).
Sí está muy fashion tener el súper abajo pero igual esu na desventaja porque paso más tiempo ahí que en la escuela y además comprando cosas que no son indispensables y que sólo le meten más a la piñata.
No cabe duda que acá en China uno se vuelve más consumista. Cuando voy al ya famoso E-Mart, en lugar de ir a lo que truje Chencha, me voy pasillo por pasillo y si sólo iba por algo de tomar, acabo llevando papas, chicles y cualquier otro artilugio que se me cruce en el camino.
Los precios definitivamente son muy variados. La gente de aquí suele comer mucho arroz frito y noodles. El problema de esto es que a todo le ponen aceite y contrario a lo que se puede suponer, consumen calorías como locos. Además, esos noodles son como nuestras Maruchan, pura harina. Un bote de noodles para una persona cuesta aproximadamente 4 yuanes, que equivalen a 8 pesos. EL tipo de cmabio es dos yuanes por cada peso. Los refrescos son de las marcas que conocemos, aunque un poco más chicos los de lata, son de 330ml en lugar de 355 ml. Una coca cuesta 2 yuanes ( 4 pesos) y los gatorades 3.50 yuanes, eso sí es más barato. Pero vayámonos a lo caro ahora. Los súpers principales son el E-Mart, Wal-Mart,Carrefour y City Shop, que equivale al City Market en México. Yo para no perder la costumbre suelo ir a la “Gual Mar” y está cerca de la escuela. Ahí hay marcas occidentales pero por ejemplo, la caja de cereal que pone Wal Mart en México a 10 pesos, ese mismo tamaño, acá cuesta 30 pesos y sólo alcanza para desayunar 3 días. Un litro de leche cuesta 10 yuanes y sólo hay Nestlé de marcas conocidas. En el City Shop hay más cosas como las nuestras, ahí venden hasta salsas de La Costeña pero la que cuesta en México 10 pesos acá cuesta 40, los precios se disparan. Ahí también hay cerveza Corona, pero obviamente no he comprado y prefiero las de acá que cuestan 5 veces menos. Otra cosa es que la carne la empaquetan de forma individual y eso la hace muy cara. De por si casi no consumen res. Un bistec la de sirloin cuesta 40 pesos y si quieres 4 pues tienes que llevar 4 charolas. Se puede pedir que te la corten pero aun no he aprendido a decir eso, con que no compre hígado por error, todo está bien.
Poco a poco iré contándoles cuánto cuesta lo demás y cómo es la calidad de vida. Por lo pronto, ya fui 2 veces a los masajes, ojo, no son de final feliz eh pa que ni anden ahí especulando !
Ahorita ya son las 10 de la noche del miércoles 9, acaba de pasar mi cumpleaños y ahora espero ansioso a las 10 de la mañana para que se venga una vez más el TRI de mi corazón . Cada día estamos más cerca del Mundial y mañana daremos un paso definitivo.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Los preparativos para largar
El simple hecho de tener que volar primero 5 horas a Nueva York, tener que dormir ahi y luego 14 horas más hasta aquellos lares es para estresarse. Pero la realidad es que eso pasa a segundo plano con todos los trámites habidos y por haber.
Lo primero que hubo que hacer fue inscribirse en la escuela y pagar de manera religiosa determinada cantidad en 5 pagos. Ya que hiciste los mentados pagos, te llega tu carta de aceptación y con ella, puedes tramitar tu visa. Ir a la embajada china es toda una travesía porque está hasta el otro lado de la ciudad, una cosa de locos, pero lo bueno es que ya está, el méndigo papel que me deja entrar a aquel país ya está impreso en mi pasaporte.
Después el siguiente paso es organizar despedidas y demás, aunque tengo que reconocer que yo no me he encargado de eso. Mientras yo me postro a ver Sortilegio o Hasta que el dinero nos separe, mi madre se dedica a localizar a la gente para que acudan a estos, mis nobles aposentos.
El siguiente paso, es el más difícil: hacer las maletas. Dispongo de 84 kilos de equipaje y uno diría que es un titipuchal pero ni tanto porque ese peso tiene que estar distribuido en 3 maletas, las cuales pesan alrededor de 20 kilos. A eso súmenle que hay que llevar ropa para el calor y la harta frío y si sacamos las cuentas, 3 sweaters pesan casi 2 kilos, pues de que se tratá? Y la comida es otro show porque obviamente quiero llevarme algunas viandas mexicanas, no me imagino sin chile (literalmente) durante medio año, sería un suplicio para mi. Entonces ya no tengo espacio!
Y esas son las complicaciones de este lado del mundo porque ahora faltan las de allá, empezando por buscar mi 5ta casa en los últimos dos años. Qué es eso?????
jueves, 13 de agosto de 2009
EL día que a Sabah se le quitó el miedo
Los minutos que siguieron al empate de nuestra selección fueron de pocas emociones y en la tribuna, por raro que parezca, fueron minutos que parecieron horas, aun cuando el tiempo apremiaba a los nuestros. Con el empate, las dudas comenzaron a disiparse y parecía cuestión de tiempo para que México pudiese dar la estocada final. Sin embargo, los segundos fueron transcurriendo y el tan ansiado segundo gol no llegaba. La segunda parte del partido, mostró a un equipo ávido por encontrar la red y al enemigo que estaba más pendiente del reloj que cualquier otra cosa.
La desesperación vino en el segundo lapso, la selección no encontraba la llave que le diera el esperado gol y la tribuna sentía que el pasado nos había vuelto a alcanzar. Pero no fue así. De entre las cenizas apareció Miguel Sabah y le devolvió a México la sonrisa que tanto necesitaba.
El de ayer fue un partido que marcará las carreras de jugadores como Efráin Juárez, pero especialmente tendrá consecuencias en Miguel Sabah, un jugador que había tenido pasos oscuros por Chivas y Cruz Azul y que se hizo famoso por sus desafortunadas declaraciones al decir que le daba miedo jugar con el Estadio Azteca lleno. Ayer se hizo justicia y éste mismo jugador, sí, el mismo que había fallado un penal contra Costa Rica, sacó la cara e hizo vibrar a un país entero. Esa imagen posterior al gol, donde corre hacía el final de la cancha y con gesto incrédulo se tira, es el fiel reflejo de la impotencia que lo invadía y de la que se libró ayer en el suelo sagrado del Estadio Azteca.
Y así nos fue. La selección sumó 3 puntos cruciales en su camino a Sudáfrica, pero sobretodo, un país ganó en confianza y volvió a creer en los suyos.
lunes, 10 de agosto de 2009
No hay fecha que no se cumpla
Será mañana cuando México y Estados Unidos se vuelvan a batir en la impecable alfombra verde del majestuoso Estadio Azteca. Para un verdadero fanático, de esos de hueso colorado, el ritual previo a un partido comienza con semanas de anticipación. El primer paso es decidir quienes serán los privilegiados invitados a compartir las emociones durante los 90 minutos vibrantes que se vienen mañana.
Habiendo decidido esto, se debe actuar con rapidez para poder obtener los sagrados boletos en la zona que uno prefiere, para ello, hay que correr al Auditorio Nacional y formarse un ratín bajo el quemante sol de la capirucha. Es difícil precisar el tiempo de espera, porque mientras está uno formado, va imaginando el escenario perfecto para nuestro equipo y vislumbra al Estadio Azteca entonando el Cielito Lindo al minuto 90 después de una exhibición que sacó a la porra gringa desde el 80.
Ya con los boletos en la mano, no queda de otra mas que hacerle ver a todos esos bobos que perdieron el tiempo y no compraron sus boletos, pensando que los podrían adquirir en las taquillas. Muchachos, aprendan, lo único que hay en las taquillas cuando juega la selección es la caca de los caballos que se paran junto a los torniquetes a echar la flojera.
El siguiente paso es preparar el camino para la cita más importante desde la semifinal de la Copa América contra Argentina. Yo por lo pronto ya llamé a todos mis secuaces y la peregrinación empezará en mi humilde morada ( que ni es morada sino blanca) a las 11 de la mañana. De aquí nos iremos en dos troncomóviles hacia el Periférico y haremos una parada obligatoria en alguna taquería del sur para terminar en las ya famosas Gomichelas o en Las Aztecas.
Los últimos pasos hacía él Templo Mayor del fútbol mundial (aunque se quejen los ingleses y brasileños), los daremos a las 2 de la tarde, para estar instalados en nuestra porción de cemento diez minutos después.
Lo que viene después ya es tradición: te presentas con el cartero pa que el wuey te traiga la primera chela doble, eso si, lo primero que hace es avisarte que al minuto 15 del segundo tiempo se acaba la vendimia. Después, se viene el himno de la FIFA que ya hasta me empieza a gustar y el primer climax se alcanza en el Himno de México. Es un momento difícil de explicar, se necesita vivirlo para sentirlo.
El último ingrediente de la tarde, ya no lo ponemos los aficionados, ese ya le toca a los jugadores y son los goles.
Y de pronto, en un tris, el partido se acabó, las gargantas siguen vivas en las rampas del coloso y la fiesta continúa hasta el siguiente partido.
Ya es tiempo TRI, regrésanos la alegría que nos fue robada.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Novia 2
Volvemos a la esencia de este blog, el cual no tiene como finalidad atraer lectores ni similares, simplemente es para que el año que entra que lea la bola ( o bolota) de tonterías que escribí, me ría un rato y recuerde con alegría esos momentos . Ya es mucha faramalla y ningún chisme bueno, verdad? Pues ahí les va la historia chiquillos y chiquillas y wannabe chiquillas o chiquillos, osea gays ( que los hay y muchos eh. Casi casi son como las hormigas : por cada ser humano hay un millón!)
Mi segunda novia se llamó y digo se llamó porque sigue viva, pero ya no es mi novia, cómo se llamaba? Jajaja es bromis! Jessica! Jessica Mier Bastón, para ser exactos.
Para hacerle justicia a Jessica, tengo que reconocer que es la novia más bonita que he tenido y por varias millas náuticas. Mientras fuimos novios, yo era la envidia de todos los hombres y por eso me odiaban gran parte de ellos. Pero pues ni modo, qué le vamos a hacer si llegaron tarde a la cola?
Cuando Jessica y yo nos conocimos, aun tenía yo novia. Este hecho no lo vi como ningún inconveniente y preferí cortar con la primera para ver qué pasaría con Jessica. Recuerdo perfectamente el día que cambiamos teléfonos y no me refiero a que le llevé mi inalámbrico Panasonic y ella me dio el suyo. Ese día marcó la relación por completo: seríamos novios por teléfono. Y no sólo nos marcó a los dos, también al pobre Cachuchas y a todos los que vivían en su casa y en la mía porque la línea no podía usarse en ningún momento. Parecía que le habían puesto Kola Loka a los aparatejos y se habían quedado por siempre en nuestras orejas. Hablábamos por teléfono ( sin interrupción alguna) desde que terminaba el Top 10 de MTV a las 4 y hasta las 10 de la noche y si era Martes de Otro Rollo hasta que Adal desaparecía de la pantalla. Bueno, hasta teníamos una estrategia para ir al baño sin tener que colgar y no, no metíamos el teléfono, no soy tan marrano. Cuando queríamos ir a hacer pipí nos poníamos de acuerdo e íbamos al mismo tiempo y después seguíamos hablando.
Y así nos la pasamos durante más de 4 meses. En aquel entonces ella vivía en la calle de Francisco Pimentel y mi mejor amigo a dos cuadras de ella, entonces, íbamos a visitarla y él se encargaba de entretener a Pamela (la hermana de Jessica) mientras ella y yo platicábamos; y no cerdos, ni lo piensen, sólo platicábamos! El problema radicó en que el méndigo Picapiedra, osea Pablo mi amigo, empezó a sentir algo por Jessica y cada día me costaba más trabajo que no lo evidenciara.
Uno de los lazos fortuitos que más nos unía a Jessica y a mi es que los dos habíamos nacido en Monterrey y no sólo eso, también en el mismo hospital y con 3 días de diferencia. Lo que significa que éramos brothers de cunero e increíblemente nos habríamos de encontrar en otra ciudad y 13 años después. Pero igual había un enorme detalle que nos separaba de manera estrepitosa y que hacía constatar que la niña estaba lejos de alcanzar la perfección: le va al América!
Y esa fue la historia con Jessica, el final no lo recuerdo y pa qué inventar? Bueno, muchachas y muchachos ( y engendros del mal), me voy porque la tía Nora ya me gritó para que me baje a comer, lo cual significa: adiós aire acondicionado, hola a la harta calor!
El TRI de mi heart !
Sin exagerar, éste ha sido el evento deportivo más importante desde que México le metió tres goles en el Mundial pasado a Irán para inaugurar su participación en ese certamen que a la postre nos dejaría más que ardidos al caer con ese gol de Maximiliano Rodríguez y aquella pierna suya con la que sólo se sube al bus. Pero regresando al juego contra los gringos de la semana pasada, que es lo que nos tiene más radiantes que un tulipán en plena primavera holandesa, ver a los mexicanos irradiar felicidad en el campo de juego hizo que se olvidaran de toda la presión que los medios de comunicación les habían impuesto en las últimas semanas. Este TRI me recuerda a la selección sub 17 que decidió darle un baile a Brasil y convertirse en el mejor equipo del planeta. Y no es coincidencia la semejanza desarrollada entre un equipo y otro: los cuatro jugadores que brillaron con luz propia durante la Copa Oro, juntos suman menos de noventa años, lo que se traduce en un promedio de más o menos 22 años y medio. Ochoa, Juárez, Dos Santos y Vela, demostraron que pronto se convertirán en la base del TRI de mi corazón y eso hay que festejarlo porque si los cálculos no fallan, llegarán al siguiente Mundial ( que sabrá Dios dónde será) con el cartel de estrellas y así se mantendrán al menos por los próximos 3 torneos. De la actual camada sólo Márquez (con lo mal que me cae) y Torrado, han podido mantener el nivel durante 8 años. La generación de oro son ya 4 y más los que se sumen en el inter. A la mente se me vienen Jonathan Dos Santos, el regreso de Villaluz con Meza y el Chicharito Hernández.
Mi TRI es grande, de verdad lo es. Cuando casi nadie da un peso por ellos, reviven de entre las cenizas y demuestran que lo único que le sobra a este país es personalidad, ahora sólo hay que mantenerla a flote y que no sean simples destellos en los momentos críticos. A este equipo hay que exigirle ser el mejor del mundo, lo puede ser, pero depende de todos los que estamos detrás del proyecto. Todos debemos subirnos al barco y apoyar en las buenas y en las malas, que es donde salen a relucir los verdaderos aficionados. Hay que creer en los nuestros, ahí está la clave para crecer y no sólo en el fútbol. Y es que si nosotros no confiamos en nuestro producto, nadie más lo va a hacer.
Por lo pronto, no nos queda más que celebrar que regresamos a nuestra realidad: México seguirá siendo mejor que Estados Unidos, siempre y cuando lo creamos. Disfrutemos los días de espera al 12 de agosto, ese día en que México dará el segundo golpe y se trepará al tren de la victoria hasta el Mundial.
Estamos juntos, vamos México por la Copa del Mundo!!!
jueves, 9 de julio de 2009
Nacapulco
Aunque igual déjenme decirles que Acapulco no le pide absolutamente nada a Emiratos Árabes. Normalmente la gente cree que entre más lejano sea tu destino, mayor será tu diversión y eso es totalmente falso. Hablando por mi, los momentos en los que más me he divertido , han sido aquellos en los que he estado con mis amigos. Aunque también acepto que eso de la distancia sólo lo aprendes cuando ya has viajado mucho. La gente quiere ir lejos porque es la novedad, lo nuevo, lo que parece inalcanzable. Pero después pienso… ¿ es necesario ir a Dubai para subirte a un camello? Eso lo puedes hacer aquí en el desierto de Sonora y sin tener que pagar en dírhams!!
Lo que intento decir, es que muchas veces tenemos las riquezas y bellezas naturales a nuestro alcance y simplemente no las vemos por querer ir a otros rumbos a los que pocos han ido. El ejemplo más claro de esto es Cancún. Yo conozco las playas del Caribe mexicano, las de Hawaii, la Costa Azul, el Mediterráneo español, el Atlántico francés, el Báltico danés y alemán, el Adriático griego,el Canal de Panamá y con todo eso, les puedo asegurar que tenemos las mejores playas. Un ejemplo: pensemos en Cancún. Un lugar donde el agua es cristalina y está a 28 grados, donde a 300 km se encuentra una de las 7 maravillas del mundo moderno , a eso súmale la calidez de la gente y se vuelve un lugar único. Dubai? Es un desierto donde descubrieron petróleo y se fueron a construir. Para eso mejor nos vamos a Galveston!
Todo este preview ( o chou, dirían los regios)es para decirles que estoy en Nacapulco.Ya no fui a Dubai, porque ya no quise y no me arrepiento. Este es un lugar increíble, donde los instintos del ser se pueden volver realidad y donde todo mundo olvida el pasado. Hoy te puedo ver “peda” en el Alebrije, pero pasado mañana lunes, en la escuela, ni tu ni yo nos acordamos de ello. Así es Acapulco.
Vine con Cachuchas y Othón y esas bestias ya duermen, entonces estoy sentado en el suelo del balcón y sin luz para no despertar a esas Marabuntas! Me voy porque tengo que dormir, ya que mañana será un nuevo día y en esté lugar… en este lugar todo puede pasar. Uno no sabe lo que le puede esperar
sábado, 4 de julio de 2009
Shabadaba
Hace dos semanas ya que regresé del periplo de un mes entero que me llevó a diversos lares de este, nuestro contaminado planeta y los primeros días fueron realmente aburridos y poco a poco esto ha ido cambiando. En la última semana me he despertado tardísimo aunque me he dormido mucho después de que empieza Loret de Mola. Y es que Wimbledon está que arde este año y ya estoy esperando ansioso a que se venga el nuevo rey de todos los tiempo a la Centre Court en unas horas. Federator ha demostrado a base de un juego simple y elegante cómo se juega tennis y lo difícil lo hace más fácil de lo que realmente es. lo único que me da nostalgia es que a partir de mañana, habremos de esperar otro año para ver desfilar a tanta estrella sobre los jardines del sureste londinense. Y digo jardines porque eso no es simple pasto, son superficies que son tratadas como la reserva federal de Estados Unidos y que ansiosas esperan a Junio para albergar uno de los 5 torneo más importantes de cualquier deporte. En esta lista tendrían que estar incluidos el Mundial, la Serie Mundial, el Super Bowl y la final de la Champions League.
Somos muuuchos, queriendo dar amor !
Cuando uno está de vacaciones y con mucho tiempo libre, hace cosas que no suele hacer en mucho tiempo, como limpiar su cuarto por ejemplo. El lunes me ha tocado a mi y es impresionante las reliquias que salen después de muchos años y una de esas fue el cd de DKDA, uno de esos grupos que no dieron el ancho y que fueron antesala de lo que ahora es RBD. Nunca había escuchado el disco completo y no está nada mal, tiene música muy alegre, aunque no es muy profunda que digamos, es pegajosa y amable, sin ruidos extraños, maullidos o demás escándalos.
Creer en ti es mi pasión....
Llevo 2 semanas planeando el tripas a Dubai, que luego se convirtió en ROma porque nos dimos cuenta que aquellos Emiratos nos esperan antes de enfilarnos a Sudáfrica el año que entra ( claro, si Dios nos da licencia). Luego Roma se hizo Tel Aviv con cairo, Petra y Ammán y noches enteras pasamos hablando a embajadas, consulados, Avis y demás. Pero ahi no acabó todo. tel Aviv se hizo Marrakesh con lisboa y Sevilla y parecía que ahi acabaríamos pero me di cuenta que no tengo ganas de ir tan lejos. Quiero descansar, seguir haciéndolo. mejor nos vamos al ya world famous Tlacuiloland a deshacernos un rato de este trajín que nos agobia a diario a los que vivimos en las grandes ciudades. Ese lugar maravilloso, rodeado de montañas al más puro estilo de Andorra nos está esperando impaciente. Es priceless que después de un semestre de desvelos por estar viendo la televisión y haciendo tareas, pueda uno contemplar la luz de la Luna con ese tan característico olor de los pueblos combinado con el olor de las bugambilias que adornan la cabaña que amablemente se me otorga.
Y es que tú y yo, somos el uno para el otro...
Ya. Creo que ya es suficiente, es que quieroir a ver Two n a Half Men. Ayy esos Harper!
viernes, 19 de junio de 2009
Esquius de car, esquius de car!
Todo esto de los mentados carritos lo escribo porque en la última semana me he pasado 3 días en un aeropuerto tratando de regresar a mi cantón (y no es Hong Kong o Shanghai eh) y namás no puedo porque no hay lugar.
Me he dado cuenta que mientras espero sentadito en un aeropuerto, me vuelvo más stalker que en Facebook y esto se debe al nivel de aburrimiento que uno alcanza. No cabe duda que la observación es un don y hay que explotarlo hasta para entretenerse. Hoy ya son las 11 de la mañana y llevo 4 horas aquí metido y he visto de todo: pasajeros que con tal de obtener dinero ceden sus lugares en vuelos sobrevendidos, otros que se sienten guías de turistas y le dicen a sus compinches todo lo que hay que ver en su destino y casi casi hasta quieren cobrar por sus servicios. Sin embargo, hubo dos personas que me sorprendieron: una ñora que iba con sus 4 hijas, las cuales tenían seis,cuatro,dos y un año y las chamacas ni se inmutaban, hasta se portan mejor que uno que otro adulto que conozco (cuídate Juan que por ahí te andan buscando). La otra una señora ( o mastodonte?) que pesaba fácil 140 kilos, tenía mucha curiosidad de saber si tuvo que pagar 2 asientos en su avión porque en la sala no cabía en uno! Y esto en Estados Unidos es normal verlo pero aun así siempre levantará ese morbo impertinente pero objetivo.
Ya de salida. No se puede dejar de mencionar que ya empezó la Copa Confederaciones, una copa a la que acostumbrábamos ir y que hasta hemos ganado, pero para esta edición un tal Landon Donovan, sí, ese mismo que se hace pipí en las canchas en México, nos dejó fuera. Debutó España ya, aplastando a Nueva Zelanda, esos pobres jugaban peor que el 2 C en la primaria. Fue turno de Brasil y sobre la hora le ganó a unos egipcios que dieron un partidazo. Italia cumplió y le ganó a USA en un partido ríspido y el local Sudáfrica e Irak de Bora empataron a donas. Mi favorito es Brasil. Todo mundo da campeón ya a España, pero esperemos, Brasil trae la suerte del campeón y sólo viene a revalidar su título.Y por lo pronto, seguiré sentado en una de estas sillas azules de wannabe piel mientras pasan los minutos para que salga el avión que me lleve a unas tierras más calientes que estas en donde me encuentro. Lo que significa que por el calor, salgo de Guatemala para entrar a Guatepeor
Sol, arena y mar
El único contacto que he tenido con Galveston es a través del avión: aproximadamente media hora antes de aterrizar, los aviones provenientes de México comienzan a enfilarse a la pista y muchas veces la entrada es por esta isla texana. Pero hasta ahí se limitaban mis conocimientos Galvestianos
Y llegó la hora de conocer Galveston.
Salimos de la casa a las 10 y media de la mañana y antes de tomar el freeway tuvimos que hacer una parada obligatoria ( no, no, esta vez no quería ir al baño). Paramos en la Gual Mar porque dado el pequeñísimo inconveniente de que mi maleta está desde el martes en México, sólo tenía un par de calcetines, de esos Hanes que tienen la marca en el talón y que llegan hasta arriba del tobillo. No procedía ponerme esos calcetines llevando pescadores, esa fue la razón por la que paramos en la tienda del Sr. Walton.
Haciéndole honor al libro que estoy leyendo (Shopaholic), me fue imposible comprar sólo los tines y acabé con unos Skittles en la mano ( bueno, en realidad 3 paquetes) por si me daba hambre en el camino, el cual sería de hora y media aproximadamente. Ya en la carretera, fui el Ipod manager y programé una playlist mientras Katia dormía con los ojos abiertos, deberían ver lo diabólica que se ve, una cosa de locos y la evidencia se puede observar al finalizar esta entrada.
En el camino pasamos por el centro de Houston, vimos de lejos la Galleria y media hora después ya podíamos observar la NASA, lo cual significaba que estábamos a menos de media hora de nuestro destino. Durante el trayecto, en la camioneta apareció Burro, sí, sí, el mismísimo brother de Shrek. La tía Gela no dejaba de preguntar: ya merito llegamos? Ya merito? Ya le estaba dando el mimisqui en el coche, pero lo bueno es que pronto vimos el puente que nos decía que estábamos entrando a la tierra prometida.
Galveston es un lugar raro. Podría describirse como un mini New Orleans por las plantations y el estilo de las casas, las cuales son de 3 o 4 pisos y hasta abajo sólo están sostenidas por pilotes en las esquinas, de esa manera, evitan las inundaciones. Mi primera impresión fue de sorpresa. Esperaba ver un lugar alegre y lleno de vida y fue todo lo contrario: parecía un lugar abandonado, rodeado del mar. Y es que no podemos olvidar que en septiembre pasado el huracán Ike deshizo la ciudad y dejó sin casa a miles de personas. Ese es el primer panorama de Galveston. Por aquí y por allá veía edificios abandonados, lanchas varadas en los parques y hasta un Mcdonald’s destruido y que sólo se podía reconocer por la M que apenas se sostenía, era el esqueleto del letrero de Mcdonald’s.
Poco a poco mi percepción de la isla fue cambiando , aunque aun se respira ese ambiente de desolación y tristeza típico posterior a un desastre natural. Galveston sigue sin recuperarse.
Y llegamos a la playa. Coloqué mis (líndisimas y redondas) nalgas en la arena después de caminar juntando conchas con mi prima Paulina. Cuál fue mi sorpresa al no encontrar ni una piedra que valiera la pena. Mejor nos resignamos y nos tiramos a leer y comer (ya saben que esto último casi no se me da). A media tarde unas gordas se instalaron arbitrariamente enfrente de nosotros y hasta me acercaron la vida en el mar por un segundo: una gorda se arranó y nos tapó toda la vista. Muy intrépida la güereja, osea manejamos hasta Galveston pa que la mamá de Shamú no nos dejara ver el mar?
Total que para no pelear mejor nos pusimos a hacer otras cosas y aproximadamente a las 5 nos enfilamos al coche para regresar a Woodlands, no sin antes otra parada obligatoria, ahora si fue pa que fuera yo al baño. Oigan me estaba haciendo y siempre está el clásico Walgreen’s donde te puedes parar a tirar el miedo.
Habiendo resuelto este gran meollo fisiológico, tomamos carretera al son de la hora de Luis Miguel y poco nos faltó pa cantar esa canción de Plaza Sésamo que dice “Todos vamos en el auto a pasear, el auto perfecto está. Oigan su motor que hace run run run cuando vamos de aquí para allá!” Estuvo suave el trip de vuelta a la casa.
Llegamos directo a comer. Nos empacamos un pollo con mole que estaba deli, junto cuna sopa de fideos y una botella de vino. Fue una de esas cenas tan agradables que se supone va a durar media hora y acaba alargándose toda la noche. Mientras comíamos,platicábamos de los lugares que nos gustaría visitar y salieron ciudades como Dublin, Punta Peniche, Dubai y hasta Noruega pa saber de dónde venimos los Del Río ( sí aunque no lo crean, tendré cara de macehual, pero provenimos de los fiordos noruegos) Eh? Cómo les quedó el ojo?
Acabamos viendo álbumes de fotos de cuando éramos unos rapazuelitos y después viendo un video de cuando Chris y Tania fueron a Korea. Salía en la tele puro taka taka desabrido más amarillo que un lápiz Berol del número 2 HB.
Ahorita ya es la 1 de la mañana, son los primeros minutos del domingo y ya espero ansioso a que amanezca porque haremos carne asada, por segunda vez en la semana, que bonita costumbre eh.
Ahhhh ya hasta se me olvidaba que algún día tengo que regresar a México!
viernes, 12 de junio de 2009
No nos fuimos...
Pero la nota del día no fue quedarme acá más tiempo, no. A mi no me gusta estar pregonando las cosas buenas que este su (humilde jaja) servidor hace, pero lo de hoy lo contaré para que ustedes, amables y ávidos lectores hagan conciencia y sepan que muchas veces si damos el extra para ayudar al que lo necesita, la satisfacción personal es enorme.
Ya, ya ! Mucho ruido y pocas nueces! La cosa es que mientras esperaba yo el primer vuelo en el que intentaríamos volver a México, escuché a un señor desesperado tratando de explicar en español y con señas que a él y a su esposa los había dejado el avión. En ese momento no le di mucha importancia porque la verdad no era el único en esa situación, pero después todo cambió.
Cuando el vuelo a México de las 7pm se fue (sin mi), Cachuchas y este, su humilde servidor (más risas) caminaron a la otra terminal para intentar en el siguiente vuelo. Pero ahí cuando me acordé de los viejitos y mientras Caps hablaba por teléfono para avisar que namás no nos íbamos, me acerqué a los ñores para ver si podía ayudar. Así estaba la cosa: ellos habían salido de Philadelphia con US Airways y harían conexión en Houston para poder llegar a Oaxaca. El problema es que las lluvias provocaron que perdieran el segundo vuelo y eran las 7 de la noche y el siguiente es hasta mañana (sábado) a las 9 de la mañana. El señor se acercó al mostrador y nadie le entendía y ellos si eran humildes. Me ofrecí para intermediar por ellos para que les dieran hotel gratis y al final lo conseguí pero ellos no quisieron moverse de ahí por miedo a no poder regresar al aeropuerto, aún cuando habría shuttle gratis. Entendía la preocupación del señor pero al ver a su esposa con un tumor enorme que salía de su ropa no podía creer que aun se moviera.
La cosa paró ahí por el momento y los viejitos se resignaron a dormir en la sala del aeropuerto.Mientras tanto, Cachuchas y yo nos fuimos para intentar por última vez en el día treparnos a uno de esos pájaros de acero que surca los cielos del mundo (hasta me inspiré jjaajaja).
Luis Del Río se subió al avión pero yo me tuve que quedar porque sólo hubo un asiento disponible. Avisé a México que ya les mandaba un empaque de 84 kilos y que yo no llegaría hoy. Después fue hora de hablar a estos lares pa que fueran por mi al aeropuerto.
Mientras esperaba, regresé con los señores porque se me hacía injusto ayudarlos a medias. Volví a tomar el tram y recorrí todo el aeropuerto y cuando regresé a la Terminal B, seguían en el mismo lugar en que los había dejado una hora antes. Me volví a acercar y les dije que yo los podía acompañar hasta el hotel en el shuttle del Holiday Inn, la respuesta fu e no. Ellos seguían convencidos de que dormirían ahí para que no hubiese otra vez problemas .
Me di cuenta que lo que les aterraba era salir del aeropuerto y no saber regresar por la mañana, entonces hablamos la manager y yo y concluimos qué Continental les daría comida gratis y la noche de hotel en el Marriot que está ahí mismo, sin tener que salir, así, podrían sentirse seguros.
Les traduje a ellos lo que habríamos de hacer y por fin se convencieron de que la señora necesitaba una cama para descansar. Me aseguré de que los acompañaran hasta su cuarto de hotel y que mañana temprano los acompañen desde el cuarto hasta el avión, sin la ayuda de la manager esto habría sido imposible.
Al final, los señores pudieron dormir como lo merecían y yo hice lo que debía, ni más ni menos. La señora no cabía en agradecimientos hacia mi pero no eran necesarios. Lo hice porque era mi deber, el remordimiento hubiera sido enorme al saber que mientras yo dormía plácidamente en el aire acondicionado en Woodlands, ellos estarían tratando de dormir entre el ruido de las aspiradoras en la madrugada y con la enfermedad de la señora.
El punto es que si está en nuestras manos ayudar, hay que hacerlo. Muchas veces yo he estado en aprietos en otras partes del mundo y ayuda de alguien me hubiera hecho menos difíciles esos momentos.
Esas personas no merecían sufrir más de lo que ya lo estaban haciendo y ayudar era lo menos que podía hacer. Sólo escribí esto para que nos demos cuenta que aun siendo nuestra obligación, el poder ayudar a los necesitados sin esperar nada a cambio… no tiene precio . ( no vayan a pensar que trabajo en Miastescard eh!
Te vas porque yo quiero que te vayas... o no te vas?
Como dice la canción de OV7: no me voy….. Y es que llevo varios días tratando de regresar a México y simplemente no puedo porque los vuelos están llenos. El otro día estuvimos el world famous Caps y yo en el aeropuerto todo el bendito día y si se fueron… pero las maletas! Para no hacer el cuento largo, llevamos cuarenta y ocho horas sin nuestras maletas y el Cachuchas ya huele medio feíto, bueno, eso no es cierto. La realidad es que ya fue a la Gual Mar a comprar un desodorante porque el Dove que nos dieron en el kit de emergencia de Continental dice que huele a nenorra.
Estos 10 días que ya llevo en tierras gringas han sido muy divertidos, ha pasado de todo. Perdió el Tri de mi heart, algunos se han puesto “flatos” ( es que al tío Luis no le gusta la palabra pedo) y hasta fuimos dueños de un perro por 3 días, ese condenado Shiloh que olía más feo que mi prima Paulina después de jugar basketball.
Acá ya nos sentimos como en casa, hasta voy a YMCA y ojo, que no dije que hacer ejercicio eh, porque el otro día me fui caminando cuando había 36 grados e hice 45 minutos y cuando llegué ahí lo único que hice fue sentarme a leer y esperar a que me recogieran, pero conste que fui a la Y. Mientras tanto, hoy decidí que en lugar de caminar a la derecha, caminaría a la izquierda y llegué a la Gual Mar. Me moría de antojo de pan tomac, pero no había en el refri tomate y le juré a San Cuauhtémoc Blanco que no compraría nada más, pero quién aguanta la tentación en una de esas tiendas? El caso es que salí con dos paquetes de donas ( juro por mi Pon Pón que no eran para mi), unas pilas (tampoco eran para mi), los mentados tomates, una vitamin water y un paquete de beef jerky (ese si fue para mi)! Al final me di cuenta que la caminada no había servido pa nada por todas las calorías que me empaqué y para colmo aun tengo un pedazo de carne atorado en los dientes!
Hoy fuimos a ver Una Noche en el Museo 2 y esa película sólo me dejó una conclusión para eventos futuros: el mejor lugar para aventarse un sueñito es en el cine. Las aventuras de Ben Stiller me acurrucaron de una forma increíble y si ronqué o “babié” a alguien pues ya se amolaron. Sin embargo, el evento del día lo protagonizó mi prima Katia al caerse en la sala del cine con todas las palomitas! La tía Gela estaba echando tiros por no poder disfrutar de sus rosetas de maíz y Cachuchas y su tropa “Gufi” no paraban de reír.
Por cierto, Pon Pón ya apareció, no estaba perdido pero según mis informantes estaba en México durmiendo cómodamente en los aposentos de mi progenitor, pero na nai ! Mi pobre hijo estuvo una semana entera en una maleta apestosa entre los calcetines marranos del Cachuchas, no se vale, si no es kermesse. Al final , el menor de la dinastía Del Río Quiróz tuvo que confesar su pecado y mi primogénito ya descansa en la cama que me fue asignada y que arbitrariamente le quité a Katia.
Por lo pronto, me voy a ver Sportscenter , ese si no me lo pierdo, aun cuando la mitad del programa es del mariquetas de Cristiano Ronaldo, como diría la Tata: un subido de última hora. Así son los new rich.
Adios amiguis !
martes, 2 de junio de 2009
Con los nervios de punta!
Fueron seis días completos los que estuve en aquella ciudad del sureste francés, la cual sería algo así como la versión francesa de Ixtapan de la Sal por sus aguas termales, eso sí, parece el pueblo de la Senectud y conozco a más de uno que ahí se sentiría como pez en el agua. El encanto de esta zona franchute radica en sus paisajes verdes y la mezcla de los Pirineos con ese olor del mar de Biarritz y una que otra topless (que no pase de treinta años eh).
El domingo fue momento de regresar y literal casi se me va el tren: no dormimos y apenas alcancé a meter las últimas cosas a mi maleta. Justo alcancé a ver el TGV cuando cruzaba el puente y ya me estaban temblando las patitas al mejor estilo de Hugo Sánchez fallando el penal decisivo contra Alemania en el mundial del 86. Por suerte, me alcancé a trepar y coloqué mis lindas asentaderas en el asiento que está entre los baños. Yo ya me sentía el ganador de los 100 metros planos pero no no, no tan rápido: cuando pasaron pidiendo los boletos para verificar que no te subas sin pagar, me di cuenta que había tirado el mío mientras corría!!! Llegó la polizei y ya esperaba yo mi deportación, pero me les puse bravo y les dije que podían hablar a la oficina donde lo compré y verificar que ahí estaba el voucher de la tarjeta. Me salvé cual vil equipo que se juega el descenso en la última jornada, algo así como los Tecos.
Y llegamos a París. Después de hacer el check-in, salí a caminar sin cesar y con el paso de las horas sentía que mi ampolla viajera saldría a flote por enésima vez y no me equivoqué. Hace rato que me quité los tennis pude ver las consecuencias de recorrer París a patín. Entrada la noche llegó Katia, una prima que se cree muy guapa y usa palabras como “boni”, “guapi” y “deli”, tan fresa que con sólo ella se podrían hacer como tres litros de licuado.
Y ahora sí, la hora de la verdad. Cuando llegamos al aeropuerto nos dimos cuenta que uno de nuestros boletos estaba mal hecho y acabamos perdiendo el vuelo. Mientras tanto, ahí mismo, en ese lugar en el que estábamos, el vuelo de Air France procedente de Río de Janeiro no llegaba y en la pantalla aún decía on time, pero su delay se prolongaría por siempre.
El vuelo a Newark fue tranquilo, muy tranquilo de hecho y lo pasé en pleno chisme con uno de los productores de Terminator, quien había ido a París a la premiere de su película. Mientras tanto, la pobre Katia dormía hecha bolita en el asiento 9B y babeaba a su vecina (eso cuando sus ronquidos no despertaban al señor del 20C).
Turno del shock. Mientras esperábamos el vuelo a Houston, estaba yo muy tranquilo viendo la tele y digiriendo mi hamburguesa de bbq y chipotle de Mcdonald’s, cuando de repente, CNN anunciaba que el avión que había visto horas antes on time en París, simplemente no iba a llegar nunca. La aeronave desapareció en las aguas del Atlántico. Al mismo tiempo, la ñora de Continental anunciaba el retraso de nuestro vuelo porque la turbina del avión tenía fallas!!! Yo sentía que me volvía loco y no quería treparme a ese animal por nada del mundo y menos con la noticia que recién llegaba.
Katia me tuvo que subir casi arrastrando y lo primero que hice fue tomarme un Unisom por aquello de las malditas dudas. Yo sólo esperaba el momento en que la turbina se prendiera y dijera yo : adiós mundo cruel!
Pero no pasó y aquí sigo vivito y coleando, así que ni se emocionen.
martes, 26 de mayo de 2009
Día 2 y 3 (méndigo cambio de horario)
Lo primero que hice en el aeropuerto fue meterme a bañar. Sí, a bañar. Como venía sentado en primera clase tenía derecho a usar el lounge de Air France y pues aproveché para desayunar por segunda vez en el día y para bañarme y llegar más fresco que una lechuga. Ya instalado en el club pues dije: de aquí soy! Y me atasqué de jamón serrano y jugo de naranja y pensé que en el camino al otro aeropuerto seguro me daba sed, entonces ´me llevé una Perrier y una PeCsi. Por cierto, las regaderas estaban super nice, hasta se me hace que me voy a venir a bañar diario a París. Era un baño enoooorme y había espacio hasta para echarse unas dominadas con una pelota.
Salí de bañarme a las 8.30 y caminé a la estación de TGV para tomar el RER pero las filas estaban enormes pa comprar boletos, entonces mejor me fui en camión al aeroport de Orly (una de las 10 palabras en francés que me sé).
Me salió el tiro por la culata, había mucho tráfico en el periphérique (otra que me sé en frances, ya namás quedan 8 en mi repertorio) y al final fue una hora y media de camino. Total que acabé llegando a Orly a las 10 y media y mi vuelo era a la , así que tiempo suficiente para hacerme wuey.
Orly es un aeropuerto ya muy viejo de donde salen los vuelos nacionales de Air France y los de las low cost, entonces más que aeropuerto parece deshuesadero de aviones por lo jodidos que están la mayoría. Al fin llegó el momento de abordar y chinelas... el co-piloto era mujer! No me gusta eso. Puse las asentaderas en el 19C a las 12.47pm y 8 minutos más tarde ya estábamos en el aire, así de rápido. El vuelo fue tranquilo pero igual con esos aviones tan viejos uno no sabe qué esperar. Como iba en el pasillo no veía nada por las ventanas y me intentaba asomar antes de aterrizar y no se veía nada porque en la tierra, el cielo se estaba cayendo a pedazos, una lluvia escandalosa y para colmo,cuando llegamos no nos podíamos bajar del avión porque no había nadie para recibir el vuelo. Para rematar, las maletas tardaron media horaaaa!Así es Biarritz, hasta parece México.
Cédric, el esposo de mi amiga Alyn, tenía un business que hacer ( no,no vende droga ni nada por el estilo, era otro business) y comimos por ahi para esperarlo. Después manejamos a Dax y llegamos como a las 6 y fuimos directo a un bar a tomarnos unas chelas. Al bar le siguió el super ( ahi ya no tomamos chelas) y acabamos en la casa.
Mientras Alyn y yo hacíamos el update de todos los chismes Cédric hizo pato de comer con manzanas y estaba deli eh. Para ese momento eran como las 12 y yo moría de sueño, pero en lugar de ir a dormirnos,mejor abrimos el tequila y seguimos la party. La botella casi se acabó y a las 6 las di, a esa hora nos fuimos a dormir.
Hoy martes me levanté hasta las 4 y "desayuné" un sandwich y luego fuimos al mall de la ciudad, bueno así le dicen ellos porque para mi era el súper y 3 tienditas más (eso dijo Alyn) y compramos lo que necesitamos para hacer cena mexicana hoy. Después caminamos por el centro de Dax y fuimos a L'athrium, el teatro donde trabaja Cédric Digory y nos dio un tour. Me acordé de cuando actuaba en secundaria, estuvo bien.
Seguimos caminando y nos metimos a un bar. Bueno, en teoría meter porque en realidad nos sentamos afuera, en la terraza. AHi había unas españoles y platicamos un rato con ellas y jugamos dardos ( sobra decir que gané?) jajaja.
Volvimos a la casa para cenar y ahora estoy a ´punto de ir a dormir mientras como la última ración de cajeta del día.
Adiós niños, mañana nos leemos!
®™ Copyrights, derechos reservados. Se prohibe el uso parcial o total de éste artículo sin el consentimiento del escritor (osea yo,como la ven?)
lunes, 25 de mayo de 2009
Día 1
Ya en el aeropuerto me encaminé al counter de Continental pero la bitch que estaba donde empieza la fila no terminaba de entender que tengo derecho a 32 kilos de equipaje y mi maleta pesaba 28 kilos, había que sacar 5 y cambiarlos al backpack pero era misión imposible. Tuve que poner en una bolsa mi toalla, unos tennis y algunas camisetas para que se quedaran, pero en ese momento se acercó daddy y puso a la ruca en su lugar y yo pude subir mis 28 kilos y enfrente de la vieja se lo restregamos. Pues qué se siente?
Me duelen los pies.
Habiendo documentado la maleta fui a que me dieran mi boleto Paris- Biarritz y a cambiar el dinero a dólares y euros y otro pun ahí: la gordis de la caja no tenía más que billetes de 200 euros, 4 mil pesos en un billete? Como que no cuaja. Después de que le insistí me dijo que abajo me los cambiarían por 2 de cien y pues ya algo es algo.
Pasé seguridad y luego fui al Duty Free a comprar los cigarros y el tequila que Cédric encargó, hay que darle gusto a todos jajaja. Después hablé con Sofía para que le dijera a Christian que ya afloje la lana de los boletos del Mundial y no se haga pato, que pato ni que pato, al wuey se le olvida todooo. Ya en la sala vi a una niña que iba en la ruta H de Transportec y me dieron mi boleto y adiós Nicanor, vámonos a Houston.
La última media hora se me ha hecho eterna, peor que las clases de Middle East y eso que ahí me tenía que soplar a Fergie quejándose.
Fue un vuelo smooth, bonito. Antes de despegar me estaba quedando dormido y hasta sentía que se me iba a caer la baba pero como por arte de magia, en cuanto el avión se enfiló me volví a despertar y ya no pude dormir. Estuve leyendo un rato y cuando sirvieron la comida empecé a platicar con el chango marango de a lado, buena bestia el wuey pero payasón. Es un tipo que vive en Manhattan y tiene 3 restaurantes ahí y otros en Miami, San Francisco y Chicago. Estuvimos hablando de lo típico: cómo NYC ha dejado de ser la ciudad más peligrosa, la corrupción en México, narcotráfico, escuelas y de las calles de San Francisco y Nueva York ( qué raro que Word no me cambió la palabra a Nueva Cork).
Cuando aterrizamos fui el primero en bajar porque venía en el asiento 1B y en migración me tocó atrás de los que llegaban de Londres. Mil playeras del Chelsea y hasta del Queen’s Park Rangers y me acordé que para ese momento ya se sabía si el world famous Newcastle se había ido a la segunda división pero que impotencia no poder saberlo y no iba a prender el blackberry, ni modo, aun no lo sé y quiero saber ya.
Está la canción de Dispárame, dispara de Laura Pausini en el ipod.
En Houston me senté a esperar que asignaran los lugares y wuhu, primera clase. Ya en el avión me tocó el asiento 2L y voy junto a un piloto de Fedex que empezó su día volando de Anchorage a Seattle y de ahí a Houston y ahora va a Paris para regresar el martes a Memphis (ya trabajando) y de ahí a Anchorage para seguir a Honolulu y poder dormir en su cama en Anchorage el viernes. Antes de despegar estuvimos hablando de que los aeropuertos ya están inundados de aviones chiquitos que tienen rutas hasta de 4 horas, cuando lo ideal son 2, según él.
Faltan cinco minutos para que se acabe la novela, ya le habrá dicho la Hiena a Aurora que es su hija?
De comer pedí carne y como siempre, antes de que llegara ya me había llenado de almendras, ensalada y una mini brocheta que iba acompañada de salsa de chile ancho. Qué risa con estos gringos porque su wannabe salsa era cremosa. Asqui total. De tomar pedí vino y decidí que no iba a tomar pastilla para dormir, mejor let’s get ready to rumble y que traigan los drinks. Lo mejor de todo es que el servicio ha sido excelente esta vez porque me está atendiendo el international manager y cómo cambia la cosa eh. Hasta doble tanda de quesos me tocó.
No hay novela hoy, es domingo !
Al terminar de comer, decidí que era tiempo de dormir. La última vez que vi el reloj antes de dormirme faltaban 7 horas y a partir de ese momento me desperté cada media hora hasta que faltaron 4 horas. Ya no pude dormir más y ahorita ya tengo una hora y media despierto y todos duermen y yo quiero ir a hacer pipí pero no hay forma de brincar al piloto fedexiano, así que mejor aprieto porque parece que va pa largo. Ya se me estaba olvidando poner que mientras comíamos me tocó la peor turbulencia de mi vida y lo increíble es que sólo fueron como 10 segundos. Pensé que ahora si ya nos había cargado el payaso, pero ya después fedexiano me explicó que seguramente había un avión que venía directo hacia nosotros en la misma ruta y el piloto tuvo que bajar muy rápido para no chocar, entonces ? Qué locochón, la peor turbulencia de mi vida y al mismo tiempo se acercaba un avión de frente! Pero también hay que decir que fueron sólo diez segundos, no más.
Ahora está Alma de Hierro en el ipod y ya lo sé, tampoco hay Hierro hoy.
Todo el vuelo he pensado qué voy a hacer ahorita que lleguemos a París porque tengo 5 horas libres para mi siguiente vuelo. Por lo pronto, ya me reservaron lugar en el club de Air France para bañarme en cuanto toquemos tierra, qué suave es venir en primera clase eh. El dilema está en que el domingo que entra voy a estar todo el día en París y justo está Roland Garros y estoy pensando en ir a comprar un boleto para los juegos de ese día pero el pex es que Phillipe Chartrier (la cancha) está muy lejos de una estación del metro, hay que caminar 15 minutos y con mi súper maleta pues como que no aplica, además no sé si me dé tiempo porque tengo que cambiarme del aeropuerto de Charles de Gaulle al de Orly ( qué tiempos aquellos en que Continental llegaba a aquel vetusto inmueble del sur parisino jajaja) Y digo qué tiempos porque fue justo a ese aeropuerto en el que aterricé por primera vez en Europa y según yo fue antes de las olimpiadas de Barcelona 92 y para colmo perdieron nuestras maletas y acabaron en Londres. Creo que después las mandaron nadando el Canal de la Mancha jajaja.
Si todo sale conforme lo planeado, estaré llegando a Biarritz a las 2 de la tarde del lunes ya. Por lo pronto yo me sigo haciendo pipí y ni la mínima esperanza de ir al baño en la próxima media hora, lo bueno es que ya pronto traerán el desayuno y prenderán las luces y a Mr. Fedex no le quedará de otra más que moverse.
Y así de rápido, señoras y señores, el día uno se ha acabado. Bonyú París jajaja
Chinelas! Turbulencia no !
jueves, 14 de mayo de 2009
La última y nos vamos
Hoy ya es tiempo de volver a mi casa y ello me cuesta más trabajo que levantarme cuando estoy crudo. Y es que tengo muchos sentimientos encontrados: por un lado quiero volver con la familia y poder estar en las pedas familiares los sábados en la noche y después seguirla con los cuates. Pero al mismo tiempo me dan flojera esos viernes eternos en el tráfico y peor si es quincena, está lloviendo y hay manifestación. Es una infamia la gran capital. Además, aca me la paso a todo mecate con los brothers. Voya extrañar las parties organizadas de un minuto a otro o las noches de seuqence hasta las 4 de la mañana cuando ya me estaba cayendo de sueño desde que estaba la novela. Ahhh también voy a extrañar Mañana es para Siempre porque ya se va a acabar.
Me cuesta trabajo irme de aquí pero a diferencia de los otros semestres donde siempre digo: otro, otro! Hoy no es así, hoy, hoy simplemente es tiempo de volver. En los últimos días he pensado en todo lo que me ha tocado vivir en estos lares, tanta gente guapa y bonita (otros no tanto) que he conocido y que aunque me vaya quiero seguir en contacto con ellos.
También me estaba acordando de cómo fueron mis primeros días en el trabajo y el desmadre que éramos en el salón del training en una mezcla de pubertos y rucos cuarentones que siguen pensando que English se pronuncia inglich. aquellos días fueron increíbles porque al mismo tiempo fue la Copa de Oro y luego la América y veíamos todos los juegos en mi departamento "de soltero" y cheleábamos hasta que el cuerpo aguantaba. Después vinieron las acostumbradas parties de 24 horas y aquella que casi acaba en tragedia cuando deshice el coche y lo increíble es que ni siquiera hubo alcohol de por medio ese día, leyes de murphy: chupas y chupas y nadap, el día que no chupas... te estampas! Pues de qué se trata?
Ese verano estuvo suave eh, hay que reconocerlo. Después vino la escuela y tiempo de conocer más gente, aunque al principio era difícil porque en cuanto sabían que eras chilango venía el rechazo total. Lo bueno es que eso ha cambiado poco a poco y ahora es lo que me hace querer quedarme for ever and ever. En el primer departamento en el que viví la vida era muy monótona: escuela, Friends, comer, comer, comer, ver fútbol, messenger y desvelarme. poco a poco fue cambiando y en las últimas semanas ya ni dormía en la casa, me echaba en cualquier banqueta de Garza Sada ( no es cierto mother, no te espantes). Luego vino la segunda casa y los nuevos roomates, buenas bestias los tres y eso que convivivir ( y conbeber) tanto tiempo es difícil, pero lo aguantamos y seguimos siendo amigos todos. Un año estuvimos viviendo ahi y pasaron mil cosas: la policía entró hasta la casa y nos apuntó con las pistolas namás porque cantábamos, convivíamos con un wuey de dudosa procedencia, teníamos un perro que se hacía pipí sólo en mis cosas y una muchacha que se sentía la dueña de la casa.
Y vinieron otros tiempos: nos cambiamos a un departamento mucho más fashion y enfrente de la escuela. Hasta le puedo gritar a la miss desde mi balcón que no voy a ir a su clase porque me da flojera. Este es el semestre en el que más me he desvelado. No hay día en que me duerma antes de la 1 de la mañana y no me duermo en las tardes. Soy un animal (nocturno) jajaja. Me la he pasado viendo la tele, viendo Friends, leyendo, como siempre comiendo y en el chisme con Sofía (qué raro decirle así) y Christian. Últimamente no hemos dejado de jugar sequence antes de ir y después de clases. Es buenísimooouuu.
El futuro es incierto, ahora sólo sé que hay que volver a la de ya y eso me tiene muy muy nostálgico coño, pero no estufas, regreso a mi vida de siempre ( a lo mejor eso es lo que me da flojera). Ahora, lós últimos momentos aquí han sido duros, muy difíciles por todo lo que deja uno atrás, gente con la que quiere estar uno para siempre pero no se puede, da mucha tristeza.
No hay plazo que no se cumpla y ahora hay que cerrar un ciclo para reabir otro. Abriendo puertas... cerrando heridas.
Y por favor, el último apaga la luz.
viernes, 1 de mayo de 2009
Si pero No
Después de ver el blog de una amiga, copiaré su día: hoy les diré qué me gusta y qué no. Esto namás pa que veamos mis gustos y demás, no es nada del otro mundo.
Lo que na nai.
La mostaza y la mayonesa, el simple color de la primera me hace recordar al América y eso ya de entrada me da náuseas, ese sabor a vinagre tan penetrante definitivamente no va conmigo. Las tareas, namás no las tolero. Preferiría ir más horas a la escuela pero sin que nos dejaran tarea. Los juegos salvajes de Xbox, la mayoría de las series gringas de televisión. Tampoco me agrada la wannabe tecnología de Azteca y Televisa en los partidos de fútbol, lo único que queremos ver es el juego, no sus faroladas, cuándo lo van a entender? No me gusta que los contratos de Sky se firmen por 18 meses, dormir con las puertas del closet abiertas o tener que aguantar el calor para dormir. Odio los campanadas de la iglesia a las 6 y media de la mañana los domingos y si pudiera quitaría la iglesia que está enfrente. No me gusta el olor del cigarro y usar cinturón, tampoco soy partidario de ser inpuntual y lo que más odio es tener que esperar. No me gusta que haya boleta de calificaciones y menos los exámenes. Las turbulencias en el avión me dan mucho miedo y me choca bañarme con agua que tibia ( se me hace muy mezquina jajaja). Ahhh también me chocan los judíos e increíblemente no me gustan los asientos de primera clase del avión y dormir en los mismos. Ya se me estaban olvidando los argentinos y Landon Donovaaaaan! Odio al América, el Milán, Real Madrid, Liverpool, Barcelona y Arsenal.
Lo que sí
Me fascina ver la televisión, especialmente ESPN, ESPN 2, Fox Sports y el Canal de las Estrellas. Me gusta el helado de naranja y también los de mango, cajeta y limón, aunque casi nunca hay de los primeros. Me mata ver Sportscenter y levantarme temprano (aunque a veces sea imposible). Me gusta el Chelsea, Lampard, Drogba y todo lo que se relacione con Londres. José Mourinho es mi ídolo y quiero ser como él. La comida del avión me gusta y no importa si no es de primera clase. Las cervezas me agradan, en especial las Indio y las Quilmes aunque sean argentinas. Me gusta leer y mis libros favoritos son los de Harry Potter, Sherlock Holmes, los de Lauren Weisberger y Elizabeth Adler. Me gustan también las lociones con olor dulce como 212 sexy, happy, black de armani,aqua de bulgari y todas las que se le parezcan. La comida mexicana está incluida por supuesto, así como las pizzas y los cortes, si son de Quilmes mejor aun. La sopa de tortilla de Águila y Sol y el chocolate caliente con leche deslactosada light de Starbucks. Viajar me gusta y mis ciudades favoritas para visitar son Londres y por irónico que parezca Buenos Aires. Para vivir me gustan México, Londres y Madrid. Para pasar largas temporadas me gustan Punta del Este, Eindhoven y San Francisco. No me gusta el calor pero lo prefiero sobre el frío. mi olor favorito es el de tierra mojada, me gusta la música de mariachi y OV7 era mi grupo consentido. Sobra decir que el fútbol es parte de mi y mis tiendas predilectas para comprar ropa son Tommy, Nike y la CHelsea Megastore. Tiendas departamentales me agradan El Corte Inglés y Harrods, Lafayette no tanto porque siempre está lleno. Mi lugar favorito en el mundo es el Estadio Azteca, pero sólo cuando jeuga México y está lleno. Me gustan las mujeres, son mi mayor debilidad coño! Ver Friends es parte de mi vida y acabando este post regresaré a ver la temporada 4.
Hay un "titipuchal" de cosas que me gustan pero no acabaría ni para el bicentenario de la independencia! Me gusta México, me encanta (aun cuando México es sinónimo de huevones ).
jueves, 30 de abril de 2009
Blackout
Mientras tanto, este que escribe, enfocará su energía otras actividades alejadas al internet y la televisión, ello no significa que esté en contra de estos medios, sin embargo, la tranquilidad y paz, sólo la podrá obtener de esa manera.
By the way, vean las novelas pa q después me las cuenten
Los quiero Mé xi coooooooooooooooooo
lunes, 27 de abril de 2009
Mal influenzados
Y es que los brothers chilangos podrán decirnos cómo se están cuidando por aquellos lares pero acá en la Montegay la gente no toma dimensión del asunto. Hace rato pesqué a una amiga fumando, cuando lo primero que dijeron es que lo eviten caray, parece que la gente se está esforzando por enfermarse y eso no es todo eh, la misma amiga se va a subir mañana a un avión sin necesidad de hacerlo. No cabe duda que el sentido común está jugando a las escondidillas porque a muchos se les perdió!Subirse un avión en este momento y pensar que no te vas a enfermar es como subirse a la montaña rusa y esperar no marearse, pues no procede hijos mios!
Yo anoche pensé el disparate de irme a México pero ni maíz, mejor me enclaustro (como Sor Juana) y mejor me compro unos cuantos cartones y juego a Big Brother yo solito porque ahorita "arrejuntarse" está muy locochón, eso no es posible.
Mis mejores amigos ahora son Franco Santoro y La Monita, lo único que queda hacer ene stos momentos es ver tele, meterse a internet y leer. Por ahi puede ser que escribir un poco y eso si: comer. Hombre eso es básico, ingeriri viandas en indispensable pa vivir pero ahora se ha convertido en un vicío. Después de haber estado 2 semanas aventado en mi cama y sin poderme mover y bajando 3 kilos, ahora me encuentro igual: sin poderme mover de aquí pero sin poder dejar de tragar! Bueno mi estómago es como la casa del chavo del 8: un barril sin fondooooo!!! Y para colmo esta semana vendrá La Doña a hacer galletas y pues ni modo que me niegue a ser su conejillo de indias pa probar. Eso sería del diablo!!! Total que más fruta a la piñata...
Independientemente de que esto del virus porcino nos mantenga en el aburrimiento pues hay que verlo por el lado amable, ya ni pex, ya está aquí y si no nos cuidamos no se va a ir por un buen rato.Mejor hagamos caso de lo que digan las autoridades, eso si, las verdaderas autoridades porque ya namás falta que salga López Obrador y diga que le debemos estornudar a todos los panistas en la cara para terminar con el mal gobierno!
Señoras y señores, hay que verlo por el lado amable: ya tenemos algo que contarles a nuestros nietos! Ya no sólo les contaremos de que un día el presidente tuvo que tomar protesta entre empujones y escupitajos, que no sólo vivimos la invasión del chupacabras, ahora podremos decir que nos invadió el virus del puerco araña !!!!
jueves, 16 de abril de 2009
Facebook, Twitter y sus canchanchanes

Yo ni siquiera sabía lo que era un stalker y mucho menos imaginé que unos años después utilizaría la palabra "stalkear" como si fuera un verbo aprobado por la Real Academia de la Lengua Española o ya de perdis por mi diccionario Larousse Ilustrado. Ahora nos podemos enterar de la vida hasta del presidente gringo con sólo accesar a Twitter o mejor aún, sé perfectamente que Lance Armstrong anduvo ayer 4 horas en bicicleta y que después fue por sus hijos al aeropuerto, todo esto, gracias a un tweet desde su blackberry.
Honestamente, me encantan estas cosas estilo Facebook y me puedo pasar días enteros echando el chisme virtual pero igual extraño el modo a la antigüita: aquellos chismógrafos que hacíamos en la primaria son inolvidables. La primera pregunta siempre era: cómo te llamas? Despues lo clásico de cuántos años tienes y demás y de repente de sopetón te tiraban la de: Quién te gusta? y uuuuuyyyyy ahi si ya se ponía buena la cosa porque generalmente el chismografo lo hacían las niñas para saber "sus" cosas pero yo era el típico chamaco jodón que los interceptaba cuando se los pasaban de banca a banca y después lo divulgaba hasta con el "tendero de la esquina". Lo malo es que pasabas de ser la respuesta de: Quién te gusta? a el tipo más odiado de la escuela, de la colonia, bueno del municipio entero, vaya te odiaban más que al mismísimo Landon Donovan.
Me da mucha nostalgia ver cómo se han perdido estas tradiciones con el avance tecnológico pero al mismo tiempo qué padre es tener todo " a un click de distancia". Y es que Facebook sirve para conocerle las amígdalas hasta a tu peor enemigo y eso también se ha convertido en una amenaza. La palabra privacidad desaparece en las redes sociales y ello ha hecho que por "miedo" la gente no ponga sus verdaderos nombres. Pero qué caso tiene llamarte María Rodríguez y en Facebook idntificarte como Ma. Rod? Si la gente no quiere ver invadida su privacidad pues que no se inscriba y que mejor siga leyendo su TVNotas para entretenerse.
La gente quiere ser vista, esa es la realidad. Y hay de todo: desde el wuey que subió la foto que se tomó con su ídolo Cuauhtémoc Blanco hasta la típica amiga buenota que se fue a Playa del Cármen y en todas sus fotos sale medio encuerada. En estas fotos sabes que cuando le tomaron la primera todavía estaba sobría porque sale hasta con el pareo amarrado a la cintura pero ya en la última ya no trae el pareo, se le sale media bubi del traje de baño y para colmo está abrazando al lanchero que la trepó a la banana.
Habemos otros cuya acción favorita es "updatear" nuestro status. La neta del planeta a nadie le interesa si Chuchito Pérez está en el aeropuerto o si María Díaz está en plena cesaria. Ahhh pero eso, ahi seguimos duro y dale perdiendo el tiempo. No conforme con las típicas aplicaciones de actualizar tu status, subir fotos y comentar en ellas, estos cuates de Facebook ahora crearon una sección a la que le pusieron Living Social. Eso de hacer nuestros top 5 me agrada eh, pero ya no saben ni que inventar! Seguramente mientras yo escribo esta bola de tonterías, alguien está creando el Top 5 de las posiciones sexuales. Seguro "la de perrito" está incluida pero eso si, como la gente aun es muy mocha y se dan golpes de pecho, "por detroit" ha de estar hasta censurada. (En este espacio van muchas risas).
Pero en fin, yo mejor ya termino esta entrada porque se me queman las habas por entrar a Facebook y saber si tengo alguna nueva notification que haya llegado a mi perfil en los últimos 15 minutos. La verdad es que ya me voy porque el maestro ni picha ni cacha ni deja batear y namás estamos perdiedno el tiempo!
miércoles, 8 de abril de 2009
María Cristina me quiere gobernar!


