Parece que fue ayer cuando jugaba Nintendo y tenía que dejar de hacerlo porque las ampollas me mataban. El día que mis papás me regalaron dicha consola mi vida cambió. Me hice dependiente de la televisión y en general de los medios de comunicación. Cómo olvidar aquellos días en que me podía pasar horas matando patos con la pistola naranja y cómo me ardía cuando fallaba y salía el méndigo perro burlón! Esos eran días bonitos... cuando lo único que le preocupaba a uno era saber a que hora empezaban TVO y las Tortugas Ninja.
Qué bueno que la tecnología avanzó. Para mi, los cambios han sido drásticos. Desde que descubrí el internet, en promedio me paso 6 horas conectado al día (en una computadora) y las 24 horas del día en el blackberry. Algunos dicen que el internet nos ha robado la imaginación y nos ha hecho torpes pero todo depende de las razones por las que lo usas.
(Chinelas! Esta entrada no está tan divertida pero que real es).
Recuerdo cuando el internet sólo lo ofrecían Telmex y Terra y antes de poder navegar tenías que instalar un cd y conectar el cable del teléfono a tu computadora de escritorio y en pocas ocasiones a tu laptop. Increíble que veamos tan lejanos aquellos días en los que no podías usar el internet y el teléfono al mismo tiempo o cuando la nefasta tía (la cual siempre tiene que salir a relucir) hablaba a tu casa y te desconectaba! Era típico que estabas bajando una canción (de Napster jajaja) y justo cuando estaba en 99 por ciento sonaba el maldito teléfono y adios nicanor! No bajabas la canción por el mentado ring ring!
O qué tal el ICQ? Nos causa risa saber que teníamos que ser identificados por un número cual viles vacas a punto de entrar al matadero! Nunca tuve ICQ pero lo que vino después revolucionó a toda mi generación: el messenger. Yo lo uso en cantidades industriales y me hace más fácil la vida, aumenta mis relaciones interpersonales (sexuales no eh) y muchas veces ha sido la razón de mis desvelos. Me ha servido para mentarle la madre a la gente, para hacer amigos, para vender y comprar cosas, para ligar, para llorar, para reencontrarme con viejos amoríos, para tener una vida mejor. Yo no lo veo como pérdida de tiempo, al contrario, me ha simplificado la vida y ese bonachón llamado Bill Gates me cae bien por ello. Todo lo contrario del nefasto Slim que sólo me roba mis pocos centavos cada mes que llega el estado de cuenta del celular.
El internet ha hecho maravillas, sin él no hubiera podido recorrer el mundo siendo tan jóven, me ha ahorrado miles de dólares, libras,euros, yenes y otros tantos billetes con la imagen del cabeza de queso oaxaca Beno Juárez. Recuerdo los días en que para hacer una reservación tenías que hablar directamente al hotel o ir a una agencia de viajes donde te estafaban con la comisión. Hoy en día basta con teclear hostels.com y accesar a miles y miles de hostales ( y conste que entro a esa página porque expedia.com es para riquillos, a mi que me manden con la muchedumbre).
La escuela no está exenta de este avance tecnológico. Parece que fue ayer cuando la miss de historia nos pedía hacer un resumen de los niños héroes e ibas a la papelería a comprar una monografía, la cual costaba un peso y estaba dividida en cuadros para después de terminar tu escrito poder pegar las imágenes. Era todo un ritual comprar tu pritt y tener que recurrir a las tijeras de la cocina porque tus barrilito de punta chata estaban perdidas. recuerdo que tenían las monografías en un anaquel y todo niño se sabía de memoria de cuales había. A esto, había que sumarle las biografías: una porquería de imagen con la foto de un wuey ilustre en un marco azul! Las de Jaime Nuno y Francisco González Bocanegra son todo un clásico! Los tiempos han cambiado. Ahora nos metemos a Wikipedia y podemos buscar en idiomas que ni siquiera sabía que existían.Somos privilegiados, de verdad que lo somos.
las ventajas son muchas, el problema es cuando se va la luz y sentimos que se nos viene el mundo encima!
sábado, 7 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


3 comentarios:
Cuándo se va la luz vas al starbucks!
Te sorprendera que aún hay niños de primaria que compran sus monografías, o que tienen prohibido googlear la tarea.
Un gustos tener de regreso por estos bajos mundos de la información.
Saludos!
"Increíble que veamos tan lejanos aquellos días en los que no podías usar el internet y el teléfono al mismo tiempo o cuando la nefasta tía (la cual siempre tiene que salir a relucir) hablaba a tu casa y te desconectaba!"
Esa tía nefasta es mi mama pendejo
dagguito:
NO tengo ni la menor idea de quien eres y no quitaré tu mensaje ofensivo xq aun con ese lexico, aqui se prioriza la libertad de expresión y, continuando con lo de la tía nefasta, dada tu forma de escribir se me hace que tu mamá si es de ese estilo.
Saludines!
Publicar un comentario