sábado, 22 de mayo de 2010

Sobre el Atlàntico volaràs y el fùtbol esperaràs

Ya es miércoles 19 de mayo y no me doy abasto. Son las 9 de la noche y debería estar haciendo mi maleta para emprender el viaje de 50 días, pero na nai, estoy hablando con P, mientras estoy sentado en la fuente del patío de la casa. El tiempo vuela e intempestivamente son las 10 de la noche. Los minutos pasan y la presión comienza a sentirse. La maleta sale como por arte de magia del closet y el espacio de la misma es como una aguja en un pajar: raquítica. Todos en Twitter me cuestionan cuando observan el tamaño de la suitcase y parece misión imposible incluir la ropa de 50 días, pero misión imposible no existe en este mundo y todo, pero absolutamente todo cabe al final. Eso si, mi Panchis, al saber que me iba, decidió hacerse pipí en mis cosas para variar.

Wait a second. Está la canción de Clocks y vamos a la mitad del Atlántico y hay que disfrutar de este momento mientras todo el avión duerme.

Son 50 días lejos de mi cama y el día no va a empezar de la mejor forma. Llegamos al aeropuerto y la rutina de años se rompe al haber más de 50 personas formadas en el counter de Continental. Una hora de fila después, estamos afuera y alistándonos para cambiar las divisas pertinentes pero ohh surprise: no hay libras en ninguna casa de cambio y ahora habremos de perder porque esto nos fuerza (saludos @megablogolis) a cambiar de dólares a libras esterlinas en el aeropuerto de Heathrow y ello representará una pérdida.

Después de todo el trajín, hemos pasado seguridad y ya estamos en la sala 52 de la Terminal 2 del Aeropuerto Beno Juárez (me chocan los diminutivos ja). Empieza a caerme el veinte de que no twittearè desde el celular durante una semana y ello me causa mucho conflicto, me desespera. Las ansias esperan a invadir mi ser pero afortunadamente llega la hora de abordar. Tengo el asiento 19ª, ventana, como le gusta a P.

Llevamos casi 4 horas de vuelo y casi todo el avión duerme.

Ya estamos en el avión y los ojos se me cierran por haberme tomado mi Unisom antes de pasar seguridad. Hay que hacer las últimas llamas: mamá, la “twittmom” en Monterrey y P, que no contesta y justo cuando cuelgo el teléfono, me doy cuenta de que no traigo mi almohada! He perdido mi almohada sagrada del IKEA de Shanghai y siento que el mundo se me viene encima. No recuerdo donde la dejé. Lo ùnico que sé, es que se fue para siempre.

Ya empezamos mal la expedición mundialista.

Pero, pero esto cambió y para bien. Después de cuatro horas y media en el aire, aterrizamos en Newark, pasamos migración y vemos que el vuelo a Londres no està sobrevendido. Hay lugar.

Yo moría de hambre después de haber estado sin comer casi 20 horas y me devorè un Filet-o-Fish de Mcdonald`s sin crema tàrtara, que no me gusta y después de eso, ya estaba vivito y coleando para lo que siguiese.Nos dirigimos a la sala C102, la cual nos anunciaba la partida a Londres. Un poco de Twitter,mail y demàs y pronto ya tenìa mi asiento de Business class. Me trepo al aviòn y noto que el asiento de a lado viene desocupado: dos asientos de primera clase para mi, nada mal!

Al despegar, por primera vez, en màs de 40 veces que he estado en Newark, despegamos por Manhattan y podemos ver la Estatua de la Libertad y desde Wall Street hasta Westchester. Jamàs habìa pasado, ni siquiera antes del 11 de septiembre. Despuès de la sesiòn de fotos, es hora de comer.

Para la comida nos sirven cosas cuyo nombre no sè ni pronunciar y empiezo con vino. Despuès de 4 copas, cambiamos al Oporto para el postre, me hago amigo de los sobrecargos y de ahí pal real: 6 Heiniken y un titipuchal de comida que me tiene a punto de reventar. Un sobrecargo se ofrece a llenar mi backpack de vodka y hasta los mixers nos incluye y me pone una almohada. .

El saldo es una rica borrachera en primera clase con los sobrecargos, què, cìnicamente, asaltan lo que pueden y estàn para caerse. Es un gran mèrito que puedan mantenerse en piè después de todo lo que tomaron.

Ya sòlo faltan 40 minutos para aterrizar y me tengo que ir a lavar los dientes y peinar. En 40 estaremos en la mejor ciudad del mundo

Y lo que nos espera en Londres, emocionante, como siempre, de principio a fin.

8 comentarios:

Unknown dijo...

ajajaja te vas por 50 dias? que chingón como lo hiciste con la amleta? :P ajajaj fue toda una proeza o no? jajaja.
Como no recuerdas donde dejas tu almohadaa!! eso es un pecadoo!! las almohadas son lo mas importante xd.
No duraste ni dos dias sin twittear jajajajaja.
Mira el afortunado salió embriagado y más encima fue gratis :P jajaja.
Hasta el momento no vas mal y te envidio por eso, además soy tu fan jaja :)

Fernando Del Río dijo...

El problema fue que en la mañana no podìa ni con mi alma, estaba muerto de cansancio jajaja

Fernando Del Río dijo...

El problema fue que en la mañana no podìa ni con mi alma, estaba muerto de cansancio jajaja

Unknown dijo...

No hay justificativo que valga! jajaja xd

Unknown dijo...

Jajaja tu blog es lo maximo! Yo apenas resucitando y actualizandome en las noticias. Se nota que has sufrido jiji, sigue con ese animo y esa pasion x México ue contagias. Diviertete mucho y ahí te envie x dm la address!! Espero nos sigas informandooooo

Sofia Herfter dijo...

Tweethijo cuando salga de viaje ya sé a quien decirle que me haga la maleta de verdad no sé como le hiciste empiezo a creer que eres mago jajaj, buen tip siempre hacerse amigos de las sobrecargos así tendrás un viaje muy plascentero y te tratarán super bien te mando besos y aqui iremos leyendo tu travesía un abrazo!

Pita dijo...

Ha sido para mi un deleite poder leer la emotiva mirada de un joven Mexicano, hijo, nieto, hermano, sobrino, primo, humano, estudiante y emprendedor, se agradece que comparta su visión ante la vida, ante los acontecimientos que quizá lo desmotivan o lo alientan, es veraz es practico y es congruente en su forma de escribir y describir lo que esta viviendo y lo que está viendo, no solo proporciona información que muchos nos estamos perdiendo proporciona un viaje por las alturas desde donde él escribe y se queja por la amarga perdida de una almohada. Habla de él, habla de su país, habla de la crisis de México y del mundo, habla de sus viajes traspasando fronteras y de sus viajes personales con toda la información que conlleva y nos permite ser parte de esos viajes y ser sus compañeros, nos da la oportunidad de imaginar y de vivir con él sus aventuras. Gracias Fer, siempre me he sentido orgullosa de la familia que tengo, de la unión que existe entre nosotros a pesar de las situaciones, de las fronteras, hoy me siento más orgullosa de mi familia y de tener un primo como tú. Eres y serás siempre un ejemplo para chicos y grandes y de eso me di cuenta hace muchos años cuando tu apenas tenias 8 años en una conversación que sostenías. Siempre lo dije y hoy con más razón lo reitero con adminiracion, cariño y respeto. Sigamos a Fer en CUENTOS CHINOS MEXICANOS. TE QUIERO WEY!!! SI TIENES TIEMPO ME ENCANTARÍA CONTAR CON TU ATINADA MIRADA Y CRITICA MUNDIALISTA ATRAVEZ DE GRUPO ORBITA UNA RADIO CON 65 PAÍSES EN LÍNEA ESCUCHÁNDONOS. PIÉNSALO Y DANOS ESA COBERTURA Y ESE HONOR.

Fernando Del Río dijo...

gracias a todos los que han escrito!!! Y gracias prima y claro que estoy puesto para la estaciòn de radio! Tù sólo dime cómo le hacemos y hacemos en laces diario si quieres!

me da mucho gusto que sigan el blog durante estos días que son tan importantes para mi!

Pita: de què conversación hablas eh? Tenía 8 años y fue hace 15 así que recuérdame!