viernes, 27 de marzo de 2009

El TRI de mi corazón!


Y ahora si, no hay plazo que no se cumpla y llegó el tan esperado debut de México en el Azteca en el camino final al Mundial. Conste que esta es la primera entrada de fútbol en este nuevo blog, pero pues es inevitable cuando la pasión llama.

Es sabido que a la gente que no le gusta el fútbol, los días previos a un partido de la selección se les hacen nefastos. En todos los programas pasan al equipo, somos capaces de saber el gel que usa Memo Ochoa para controlar ese afro, sabemos que la estilista de Nery Castillo no es muy buena porque le dejó unas cejas de azotador que no lo dejan ni ver, a mi se me hace que por eso es tan chambón. Y ya que estamos con eso de Nery, hay que decir que estuvieron mega locochonas sus declaraciones diciendo "yo estoy en Europa y tú en México". Pues qué se siente este wuey? Yo si me ofendí eh, nos insultó a todos los que vivimos en esta noble, amable y contaminada tierra jajaa. En todo lo demás tiene razón pero ya despotricar contra los mexicanos es otra cosa. Abusó!

En cada rincón de la ciudad se respira ya el partido de mañana. La ciudad se transforma cada vez que juega el TRI de mi corazón: por cada diez personas que ves dos o tres traen la playera verde, los mexicanos se enfilan hacia Periférico y Calzada de Tlalpan desde varias horas antes de que empiece el partido y la buena vibra se siente como pocas veces, porque por más que le busquemos, sólo en un partido de México el país está unido. No hay más. El día que juega México jugamos estudiantes, pobres, ricos, narcos, asesinos, jugamos todos pues. El apoyo que el aficionado mexicano le da a su equipo no se observa ni en Inglaterra ni en otros países apasionados como Argentina o Brasil. Aquel que diga que no está inmerso en este partido : miente. Te guste o no el fútbol, sabes que juega México.

Ya estoy imaginando el camino al estadio: va a haber tráfico, pero es una de esas pocas veces que hasta el tráfico se disfruta. Todos vamos con las banderas afuera, la gente grita en las calles, otros tocan el pito ( bueno claxón) y la llegada al monumental Estadio Azteca no puede ser mejor. El clásico revendedor que trata de hacer su agosto en pleno marzo, la gorda que vende gordas, la viejita de las pepitas con su canasta estilo Caperucita Roja y el clásico poli que en lugar de estar poniendo órden ya se está echando un cigarrín o hasta una chela.

Aun faltan momentos importantes para esa hora. Antes de empezar el partido, cuando cantamos el himno es algo que no tiene comparación: 110 mil almas puestas de pié y listos para presenciar una batalla épica que sólo uno se llevará. La emoción no se puede explicar.

Pero el éxtasis total se alcanza con el grito de goooooool! Cuando las gargantas se unen para celebrar los goles del TRI de mi corazón, la piel se estremece y los festejos ya no paran. A continuación se viene el Cielito Lindo, que se escucha más lindo que nunca. El mundo nos envidia cuando lo cantamos y lo digo con conocimiento de causa. Bueno, hasta nos imitan y adaptan otras versiones de la canción para poderla entonar.

Defintivamente el Estadio Azteca será el centro del país en unas horas. El país será testigo del regreso de la selección y ojalá, la próxima vez que nos leamos podamos hablar del festejo de mi equipo, tu equipo!

Estamos juntos, vamos México por la Copa del Mundo!

miércoles, 25 de marzo de 2009

Just google it.

El 15 de septiembre de 1997 mi vida cambió sin siquiera saberlo. Sabrá dios que estaba yo haciendo en ese momento, lo único que puedo asegurar es que esperaba ansioso a que fueran las 11 de la noche para que Zedillo diera un grito más de independencia: pobre wuey siempre se le salían los gallos, gritaba como típico puberto al que le está saliendo peluche en el estuche jajaja.

Mi vida cambió porque ese día comenzó la vida de google. Y déjenme decirles que me puse a investigar en otra maravilla llamada Wikipedia, aunque los maestros digan que no, lo es. El chiste es que wikipedié la historia de Google y cual fue mi sorpresa al leer que el primer registro que se hizo de este fue google.stanford.edu, osea que era una página de la Universidá (d) de Stanford. Hasta ese momento un tal Larry Page, que en lugar de estar de borrachote y de cama en cama en San Francisco, se pasaba horas y horas tratando de inventar un dominio mucho más poderoso que Yahoo, algo eficiente pues. Y vaya que lo logró!!! Yo no sé que haría sin Google ya. Bueno, es muy fácil si Google no existiera, tú no podrías estar leyendó todas las tonterías que escribo. Si google no existiera, seguiríamos obligados a borrar nuestra bandeja de entrada de Hotmail casi diario porque no hubiese habido competencia con Gmail y MSN hubiese seguido mediocre. Si google no existiera, las monografías de la papelería se seguirían vendiendo como se venden las tortas de tamal (guajolotas) en la estación del metro Pino Suárez a las 8 de la mañana, osea mucho. Si Google no existiera, mis tareas serían muuy muy mediocres y seguro mi mamá haría corajes por mis calificaciones. Si Google no existiera nuestras vidas serían difíciles, porque no creo que lo sean eh, yo me la paso bomba. Sí, es muy cierto que tenemos nuestros problemas pero en realidad son más raquíticos que el Chapulín Colorado después de tomarse sus pastillas de chiquitolina.

Pero volvamos a Google. Es que de verdad me asombra cómo una sola página puede transformar vidas y no exagero. Mi vida cambió: cada vez que me entra una de esas dudas existenciales porque no te acuerdas de algo, lo primero que hago es googlearlo ( y no pongo googlearlo en cursivas porque es un verbo que ya existe!). Antes de tener blackberry, lo primero que hacía terminando cualquier clase era correr a una computadora y googleaba cualquier cosa. Y tú, afable y (a veces) amable lector, puedes considerar que Google no es la única opción pero analiza otros buscadores como Yahoo, AOL, Lycos y demás y uno se da cuenta que los resultados tardan(como decía Luigi Lombardi de La fea más bella) muchízzimo en aparecer y algunas veces son tendenciosos por ser buscadores más de publicidad que de contenido. Ahora que tengo blackberry todo se ha simplificado. El otro día googlé cómo hacer chilaquiles rojos! Sólo faltó que la receta hubiese sido escrita por Ferrán Adriá o ya de perdis por el Chef Oropeza!

Es que en Google lo encuentras virtualmente todo, no se les escapa ni un sólo detalle, falta muy poco tiempo para que podamos ver por internet de que color trae los chones hoy Hillary Clinton, con eso de que está en México pues hay que ponernos a la altura, no?

Sólo queda darle las gracias a Larry Page, el gringuito este me ha simplificado la vida y lo digo en serio: soy más inteligente gracias a sus ideas. El tipo me ha enhaltecido, ha hecho de mi un mejor ser, un ente de cambio, un agente de bien que busca lo mejor para su país. Esto último ya fue una payasada, parece discurso de Roberto Madrazo antes de inspirarse para ganar el maratón de Berlín. No hizo trampa eh, que conste que nadie lo vió y todos pensamos que es más rápido que Usaín Bolt drogado.

Adiós niños!

lunes, 23 de marzo de 2009

De Lunes a Viernes tienes mi amor. Déjame el sábado a mi, que es mejor!

Se va... se va... y se fueeeeee! Adiós fin de semana y qué fin de semana, fue uno de esos locochones. Me faltaron horas para cubrir todos los eventos que teníamos este fin de semana. Méndigas leyes de Murphy: siempre estoy aquí aplastadote sin hacer otra cosa que no sea ver tele y ahora no me di abasto. Con decirles que es la primera vez que me pierdo las mangas del chaleco que suelen pasar como a las 11 el viernes, esta vez no las vi porque el trajín había empezado.

Me levanté tarde y en cuanto me bañé me fui al super porque necesitaba comprar cloro para la rompa blanca. Fue la primera disyuntiva del día: no sabía si llevarme el clorox para ropa blanca o el clorox para bebés! Me llevé el primero porque el de bebés era de botella rosa y ya suficiente con mi MásColor que también es rosa, ya con 2 jabones de ese color me iban a ver feo, namás me hubiera faltado mi Vel Rosita! La verdad no fue por eso que no me llevé el de bebés, simplemente fue porque no quería un cambio radical en mi vida y llevar otro cloro es un big step eh! jajaja

Total que en la lavandería me dieron una carga gratis por llevar 20 y wuhuu, priceless moment! A quién le dan pan que llore? Y hasta una lavada gratis es bien recibida en estos tiempos que no está el horno para bollos. Ya estaba yo por meter la ropa a la secadora cuando el celular sonó y era Fergie (la versión mexicana porque ya quisiera yo que fuera la original), bueno, entonces es Feryi. El caso es que me dijo que fuéramos al cine y pues yo más puesto que un calcetín sudado de Lebron James porque esa película de He's not that into you (así se llama?) está muy buena, creo que hasta la iré a ver por tercera vez esta semana. Fuimos al cine.

En la noche hicimos carne asada en el balcón Christian y yo y se nos venía la night por el viento que soplaba asquerosamente y la cercanía de un árbol estilo sauce boxeador que amenazaba con prenderse. Yo ya tenía lista hasta la cubeta por si las flais. Todo bien, la carne estuvo sabrosa (más que Britney en sus mejores tiempos) y después...sopas! que nos amanece cantando Luis Miguel como siempre. Nos dormimos hasta las 8 del sábado y a las 2 ya estaba vivito y coleando porque había que ir a la versión regia de las trajineras de Xochimilco: el catamarán en la Presa de la Boca.

La cruda comenzaba a causar estragos en mi ser y no podía comer por el asco, pero son requete sabias esas palabras que dicen que la mejor solución para la cruda es otra chela y pues yo sólo obedecí y andeléeeeee, pásenme la hielera entera! Y dicho y hecho, en cuanto anocheció, yo ya las había dado. Regresamos a tierra firme no sé a que hora, pero seguro que eran menos de las 9 y aun nos quedaba una fiesta. Nos teníamos que alistar pero pues no, simplemente mi cuerpo no dio para más y nos conformamos cenando en Vips en sábado a las 10 de la noche. En otras circunstancias ello hubiese sido deprimente pero ayer fue porque el ritmo partyano ( que noes primo del "kafkiano" jaja) había sido frenético y si no comía hasta volvería a ser flaco me cae. Se acabó el sábado.

Ayer domingo, fuimos a Mundo de adeveras, estilo La ciudad de los niños y mi estómago parecía que colapsaría peor que la bolsa de valores de Nueva York pero aguantó como soldadito verde rodeado por un ejército de infantería del Risk. Regresamos a la casa y fuimos a comer y ahora tengo un insomnio que me está matando: me había dormido a las 8 de la noche pero a las 9 me volví a despertar y desde entonces no he podido dormir y ya pasaron más de 5 horas. El insomnio es desesperante porque me pongo a pensar todo lo que tengo que hacer en unas horas y no me va a alcanzar el tiempo si me despierto tarde.

Ayyy ! Creo que ahora si me está dando sueñito así que como dijo la Chilis: "hay que hacer la meme, hay que descansar, los ojitos, los ojitos a cerrar!" Aunque reconozco que me gusta más la de " Buenas noches. Hasta mañana, que Juan Pestañas ya va a llegar..."
O como dijo Brozo: " si tienen tele pues ahi se ven".

domingo, 15 de marzo de 2009

Los mejores años de mi vida

Esta vez hasta el blog se fue de puente, eso si, no fue más allá del escritorio de mi cuarto, que es donde descansa mi computadora cuando no la estoy usando. Pero...baby, I´m back! Pero no fue namás la laptop la que se tomó el puente, fueron también mis obligaciones: no he limpiado la casa, cuando se supone que lo hago el viernes y tampoco fui a lavar ropa, por consecuencia, me tuve que poner los mismos boxers que ayer jajaja! Y el que diga que nunca lo ha hecho miente! Es clásico cuando uno viaja y no falta que la maleta se pierde.

después de este breviario cultural vamos con el tema de hoy. Me la pasé viendo tele y durmiendo y no se me había ocurrido algo de qué escribir, hasta que me puse a discutir (conmigo mismo) cual ha sido la mejor etapa de mi vida y la única conclusión a la que llegué es que he tendio una vida muy pero muy divertida, con cosas buenas y malas pero de las que ahora me río.

Del kinder tengo vagos momentos porque lo pasé entre Monterrey y México. Recuerdo el día en que nos fuimos a vivir a la gran capital pero sobretodo un día que me hice pipí en la escuela y además fue en el camino al baño. Simplemente no llegué y tuvieron que hablarle a mi mamá y creo q nadie más que no fuese la miss se dio cuenta. Fuuff que bueno, el pex es que años más tarde volvería a pasar lo mismo y no correría con la misma suerte.

Sigamos con las miadas jajajja. Llegó tercero de primaria y con ello el famoso "play de st.valentine's". Yo era un tipo que en ese momento le caía bien a todo mundo y la miss no era la excepción y me acabó dando el papel principal de la obra: era el príncipe azul y la princesa era la niña que me gustaba ( a la postre mi primera novia). La cosa es que dicha popularidad me hacía juntarme con otros que también lo eran y mi mejor amigo era el típico niño desmadrozo que siempre te estaba metiendo en problemas y aquel día no fue la excepción: total que me fui a su casa y su mamá nos llevó a patinar y al regreso, ella se quedó echando el chisme con alguna ñora cuyo nombre no recuerdo. Yo le decía que me estaba haciendo pipí y traía los patines puestos y ellos vivían hasta el 5to piso y sin elevador y cuando se dio cuenta la vieja ya era muy tarde: la historia se repetía y yo no alcanzaba a llegar al baño. Es increíble como de estas historias todos tenemos una, una amiga mia se hizo pipí de la risa, literal de la risa cuando íbamos en sexto, bueno, hasta dejó un charco en la silla que era de esas que tenían como la forma de las pompas ! En mi caso, mi amigo Pablo se encargó de hacerme pasar uno de mis peores días cuando toda la escuela se enteró que me había hecho " de la chis". Hoy me río de aquello.

La secundaria fue divertida, pero diferente. Definitivamente han sido los momentos más difíciles por la edad en que se encuentra uno. Eran los días en que uno vivía pegado al teléfono y puros pleitos con la familia pa que ya colgara y le pudieran hablar a la tía nefasta. Recuerdo mis primeras salidas al cine con niños y niñas: se hacían grupitos porque a ambas partes les daba pena caminar juntos. Esa etapa la pasamos entre los monólogos de Adal Ramones y el Top 10 de MTV y las canciones de moda eran I want it that Way, Genie in a bottle, Baby one more time y Californication! Nos sentíamos rudos por ver Celebrity Deathmatch y ver volar las bubis de Britney a manos de Christina. Bueno pa que nos demos una idea... Lou Bega era cool!!!

Vino la prepa y con ello la separación más fuerte de nuestras vidas para mucho: habíamos acabado un ciclo con gente con la que vivimos 7 horas al día durante 10 años. El último día de secundaria fue rarísimo. Todos lloraban y a mi tanto lloriqueo me hacía lo que el viento a Juárez, como que no tomaba dimensión de lo que pasaba. Estábamos en pleno mundial, es imposible olvidar el día que México jugó con Italia y por la hora en que fue el partido, nos tocó a todos correr a la escuela justo en el medio tiempo. Hasta las niñas vivieron el mundial con pasión y no porque las matara el fútbol, no no, por eso no! Ellas vivieron encantadas con el mundial porque no teníamos la primera clase porque había partidos a esa hora. Ayyy wuey, sigo hablando de la secundaria!

Ahora si, la prepa. El primer día todo mundo tenía miedo y una vez más yo estaba como si nada. De verdad que la escuela y yo siempre hemos sido brothers, me gusta. En ese momento éramos 5 los que nos juntábamos porque éramos los 5 que veníamos juntos desde el kinder. Yo me sentía como pez en el agua porque iba con una de mis mejores amigas, el que en ese momento era uno de mis 2 mejores amigos y el que muy probablemente hasta este momento es el amor de mi vida. No necesitaba más, me sentía más poderoso que Barack Obama y el Papa juntos. Bueno, más poderoso que Nicolas Sarkozy hablando en pleno senado mexicano. La historia habría de cambiar muy pronto: mi amigo se iría en pleno semestre, Cristina habría de volver a ser mi novia, pero aquello se acabó más rápido que los tamales "de verde" en pleno día de La Candelaria. Sólo me quedó mi amiga y aun nos frecuentamos, llevamos 16 años siendo mejores amigos, aunque parece que ahorita se desvió un poquito y camina por la senda del mal, ya corregirá.

Tiempo de la UNiversidad, pero como decía Alpha en los Power Rangers: esta historia continuará ay ay ay ay ay (movimientos oscilatorios de cabeza). Adiós niños!

jueves, 12 de marzo de 2009

Chilangolandia

""Mi Ciudad es chinampa en un lago escondido, es cenzontle en donde hacer nido... "

Esta entrada iba a estar relacionada con la crisis pero dado que este fin de semana es puente y una de mis VIP ( y que no se ofendan los demás) estará en la gran capital, me inspiré para hablar de mi ciudad, uno de mis mundos.
Para efectos prácticos de este post llamaremos a la Ciudad de México con el simple nombre de México, nada de Distrito Federal, D.F. o demás nombre que los provincianos le ponen con tal de no sentirse menos.

No me alcanzarían los habitantes de la delegación Iztapalapa para contar las veces en que he discutido con los foraneos ( fuereños jajaja) por decirle México a México. Ellos insisten en que se llama D.F., pero no les queda otra más que quedarse callados cuando les doy el mejor de mis argumentos:" Entiendo que te de envidia no ser chilango y sé que todos somos México, pero... cuando vas en la carretera, qué dicen los letreros? México 450km? o D.F. a 450km? Ya no sean envidiosos y reconozcan que somos la ley.

Ahora si, a lo que te truje chencha y nos vamos aterrizando.

"Desde las diez ya no hay donde parar el coche,ni un ruletero que lo quiera a uno llevar...Sábado..." Ahhh que buena song de Chava Flores. El mismo que nos enseñó a Cleto el fufu sus ojitos cerró. Si no se saben esas 2 canciones googleenlas, están suaves eh.

Cada vez que aterrizo en México la piel se me estremece y por varias razones. La primera es porque se acabó la turbulencia y ya estamos en tierra firme, puedo respirar otra vez. La segunda es porque México es electrizante. La tercera es porque sé que estoy en casa. Realmente me identifico y me siento chilango (aunque el término sea mal empleado saben a lo que me refiero). Y todo esto lo digo con conocimiento de causa, habiendo tenido la oportunidad de conocer lares tan lejanos como Hong Kong, Buenos Aires y el sofisticado Londres. Al final, nada se le compara a mi México ( y ahora sí me refería al país entero).

Es que a lo mejor aquí no somos una potencia económica ni la gran caca del mundo, pero si somos los más chingones, aunque también somos los más huevones eh, tampoco se trata de echarnos tantas flores.
Cuando estoy lejos de mi ciudad, tengo sentimientos encontrados: me siento aliviado por estar lejos de la contaminación y de los choques y claxonazos del Metrobus pero al mismo tiempo extraño el olor de mi ciudad ( no el de la contaminación), ese olor a tierra mojada mezclado con la calidez de la gente y pues si, hay que reconocerlo, también el olor de garnacha quemada y tacos de suadero. Dios de mi vida, qué hice? por que puse algo de tacos? Ahora mi boca siente la necesidad de unos verdaderos tacos al pastor con un poco de cilantro y el típico: "paséle jóven, que va a llevar, tenemos de buche, lengua y nenepil!" (Borrego Viudo:2009: taco #5) Ya quisiera París tener todo esto coño!

Pronto me iré a vivir a otros rumbos y lo que más voy a extrañar es a la gente y la gastronomía mexicana. Es que lo que implica echarse una buena carne asada no tiene precio, bueno, ni la che miastercard lo puede comprar! Esa sensación de que lo conoces todo del lugar hace que se vuelva tu feudo, que te sientas seguro en él. Y si, negar que hay violencia sería como negar el holocausto ( aquí van risas dada mi aversión hacia los judíos)pero al final ese espíritu fiestero, tan, tan, cómo decirlo... tan amigable, tan amable, tan noble, eso, es lo que me hace sentir bien.

Sardinas enlatas Batman! Cómo me he desviado del tema! Se supone que iba a hablar de los chilangos y acabé hablando de México país!

"Así se lleva México en la pieeeeel..... "

Los foraneos quisieran ser chilangos. Nadie puede negar que esta sea una de las ciudades donde hay más tráfico en el mundo, donde más violencia hay (aunque eso es subjetivo), donde más disparates hay.... al final haciendo un balance, uno debe saber que en México está la historia de este país, que en México está la política de este país, que en México se controla el dinero de este país, que México tiene la mejor vida social de este país! Ya quisiera Monterrey o cualquier otra ciudad provinciana tener un NoBu! Es mas ( mas sin acento eh), ni siquiera saben lo que es el NoBu!

Pero al final temo decirles que este país, chilangos y provincianos por igual, esta nación me conquista y como al Duvalín: no la cambio por nada!!!!

Viva México, Viva! Viva América....

martes, 10 de marzo de 2009

Perder el tiempo

Es odioso perder el tiempo y cómo lo hacemos. En este momento estoy en una clase cuyo nombre ni siquiera me sé porque está muy largo, es en inglés y principalmente porque no pongo atención. Así fue como me vino a la mente hacer esta entrada. He desperdiciado mucho tiempo de mi vida haciéndome wuey, empezando por estas tres horas a la semana, en las cuales me arrano a calentar la silla mientras el maestro habla como merolico en celo (la verdad no sé si las merolicas llegan a estar en celo pero suena chistoso).

Una de las grandes ventajas de los maestros barcos es que te dejan sacar la computadora y aquí es cuando pienso que Dios es grande porque si las laptops estuviesen prohibidas, estos momentos serían más aburridos que el Canal del Congreso en plena discusión sobre la aprobación del presupuesto! Es que además el horario no ayuda para nada, es deprimente tener clase de 6 a 9 de la noche, podría estar viendo Ventaneando o The Girls of the Playboy Mansion. Eso sí sería tiempo bien invertido jajaja.

Si me pongo a sacar cuentas, resulta que pierdo cantidades devastadoras de tiempo en tontería y media. Desde que me levanto y pongo la tele en ESPN y está Sportscenter, es el mismo programa que la noche anterior y aun así lo veo! Después vienen las clases: cada una dura 80 minutos, aunque entre si son peras o son manzanas se pierden 5 minutos por la tolerancia, a eso hay que agregarle 5 minutos que tarda el prof callando a todo aquel chango sublevado y otros 5 minutos pasando lista. Tiempo perdido: 15 minutos. si multiplicamos eso por 4 que son las clases que tenemos en promedio al día se convierte en una hora!

Pero hay más. Al principio pensé que entrar tarde a la escuela sería lo mismo que ir a clases a las 7 de la mañana pero nada más alejado de la realidad: el día no rinde porque si entro a las 10, me despierto a las 8 y eso me frustra porque yo acostumbraba despertarme desde las 5. Son 3 horas menos de vida (despierto).

Después de todos estos argumentos (que dan pena ajena) tengo que precisar que los minutos de mi vida que más coraje me da tirar a la basura son aquellos cuando salen los anuncios del IFE en la tele. A mi no me importa si al señor que está sentado en la mesa su esposa le da nopales porque son nuevos pobres. ¿Qué les hizo creer que extrañaba a López Obrador para que lo regresan a la telera y le dediquen más tiempo a él que al fracaso del América o de Sven? No se vale que nos martiricen de esa forma, ni el mismísimo San Juan Diego podría con este calvario!

sábado, 7 de marzo de 2009

El internet y yo

Parece que fue ayer cuando jugaba Nintendo y tenía que dejar de hacerlo porque las ampollas me mataban. El día que mis papás me regalaron dicha consola mi vida cambió. Me hice dependiente de la televisión y en general de los medios de comunicación. Cómo olvidar aquellos días en que me podía pasar horas matando patos con la pistola naranja y cómo me ardía cuando fallaba y salía el méndigo perro burlón! Esos eran días bonitos... cuando lo único que le preocupaba a uno era saber a que hora empezaban TVO y las Tortugas Ninja.

Qué bueno que la tecnología avanzó. Para mi, los cambios han sido drásticos. Desde que descubrí el internet, en promedio me paso 6 horas conectado al día (en una computadora) y las 24 horas del día en el blackberry. Algunos dicen que el internet nos ha robado la imaginación y nos ha hecho torpes pero todo depende de las razones por las que lo usas.

(Chinelas! Esta entrada no está tan divertida pero que real es).

Recuerdo cuando el internet sólo lo ofrecían Telmex y Terra y antes de poder navegar tenías que instalar un cd y conectar el cable del teléfono a tu computadora de escritorio y en pocas ocasiones a tu laptop. Increíble que veamos tan lejanos aquellos días en los que no podías usar el internet y el teléfono al mismo tiempo o cuando la nefasta tía (la cual siempre tiene que salir a relucir) hablaba a tu casa y te desconectaba! Era típico que estabas bajando una canción (de Napster jajaja) y justo cuando estaba en 99 por ciento sonaba el maldito teléfono y adios nicanor! No bajabas la canción por el mentado ring ring!
O qué tal el ICQ? Nos causa risa saber que teníamos que ser identificados por un número cual viles vacas a punto de entrar al matadero! Nunca tuve ICQ pero lo que vino después revolucionó a toda mi generación: el messenger. Yo lo uso en cantidades industriales y me hace más fácil la vida, aumenta mis relaciones interpersonales (sexuales no eh) y muchas veces ha sido la razón de mis desvelos. Me ha servido para mentarle la madre a la gente, para hacer amigos, para vender y comprar cosas, para ligar, para llorar, para reencontrarme con viejos amoríos, para tener una vida mejor. Yo no lo veo como pérdida de tiempo, al contrario, me ha simplificado la vida y ese bonachón llamado Bill Gates me cae bien por ello. Todo lo contrario del nefasto Slim que sólo me roba mis pocos centavos cada mes que llega el estado de cuenta del celular.

El internet ha hecho maravillas, sin él no hubiera podido recorrer el mundo siendo tan jóven, me ha ahorrado miles de dólares, libras,euros, yenes y otros tantos billetes con la imagen del cabeza de queso oaxaca Beno Juárez. Recuerdo los días en que para hacer una reservación tenías que hablar directamente al hotel o ir a una agencia de viajes donde te estafaban con la comisión. Hoy en día basta con teclear hostels.com y accesar a miles y miles de hostales ( y conste que entro a esa página porque expedia.com es para riquillos, a mi que me manden con la muchedumbre).

La escuela no está exenta de este avance tecnológico. Parece que fue ayer cuando la miss de historia nos pedía hacer un resumen de los niños héroes e ibas a la papelería a comprar una monografía, la cual costaba un peso y estaba dividida en cuadros para después de terminar tu escrito poder pegar las imágenes. Era todo un ritual comprar tu pritt y tener que recurrir a las tijeras de la cocina porque tus barrilito de punta chata estaban perdidas. recuerdo que tenían las monografías en un anaquel y todo niño se sabía de memoria de cuales había. A esto, había que sumarle las biografías: una porquería de imagen con la foto de un wuey ilustre en un marco azul! Las de Jaime Nuno y Francisco González Bocanegra son todo un clásico! Los tiempos han cambiado. Ahora nos metemos a Wikipedia y podemos buscar en idiomas que ni siquiera sabía que existían.Somos privilegiados, de verdad que lo somos.

las ventajas son muchas, el problema es cuando se va la luz y sentimos que se nos viene el mundo encima!

miércoles, 4 de marzo de 2009

Señoras y señores: a la chinada!

Sí que sí! No hay plazo que no se cumpla y a mi me llegó la hora (al fin) de ir a vivir a otros lares. Será a un lugar glamoroso pero para los que tienen los ojos rasgados ! Iré a Shanghai! Ahh qué cosa de locos! Tendré que cambiar el pozole y la carne asada por tallarines ! Eso me pone tenso pero no hay otra más que aguantarse.


Es justo y necesario ( en verdad es justo y necesario jajaja) precisar que el lejano oriente no era mi primera opción. Yo quería ir a Buenos Aires a ver babies sensuales y que estuviesen on fire y si a eso le agregamos los vinos y carnes ( de todo tipo) que tienen en aquellos rumbos y el fútbol, pues para mi era el destino perfecto. Hasta estaba dispuesto a chutarme lo nefasto que pueden llegar a ser los argentinos.

Después vino otra opción. Una amiga cuyo nombre no quiero decir pero que empieza con S termina con A y tiene una O, una F y una I, me dijo que había verano en Krakovia. Lo primero que me vino a la mente fue: yo què coños voy a hacer a ese pueblo bicicletero? Y que ni se ofendan los provincianos pero es cierto. Después pensé ( eso si que es raro) que los fines de semana podría ir a Ucrania, Lituania, Letonia y todos esos países cuyo nombre suenan como Lety ( aunque creo que ya los dije todos). Mmm era buena opción, pero na nai. Abrí comunicación con el gobierno (osea mi mamá) y me dijo que era mucho dinero y me tuve que resignar con la tercera opción: Shanghai.


Alguna vez dije que no me gustaría regresar a China ( y si Dios me da licencia) será muy pronto y para vivir ahi. Los chinos me caen mal: huelen a ajo, son más amarillos que los Simpson y tienen los ojos más cerrados que yo ! eso ya es mucho pedir eh! Y no sólo eso, seguramente acaberemos viviendo en el piso 30 de un edificio y voy a tener que bajar por las escaleras porque yo no me bajo por el elevador tantas veces ni aunque me aseguren que el Chelsea gana la Champions League!


Ir a vivir a otro continente es difícil, no quiero saber ni cómo será en China y sin siquiera saber decir "hola". Pero eso no es pex para mi, con que esos wueyes sepan la britney señal y la roque señal me basta, no necesitan saber más caray. Eso si, se me hace que no voy a extrañar México porque igual allá van a ver pepenadores y "viene vienes". La comida serà otro pex pero ya lo he resulto: los dìas que me muera por unos tacos al pastor voy a tomar el tren a Beijing e irè al Fogoncito y me empacarè dos òrdenes enteras, pero eso si sin "harta" cebolla porque no vaya a ser que haya unas babies ahi con las que pueda ligar y pues oliendo a cebolla serà imposible.Uno nunca sabe donde va a ligar!

Me voy que ya empezò la clase y tengo que hacer como que pongo atenciòn.

lunes, 2 de marzo de 2009

La vida del foraneo

Cuando se es foraneo los locales se mueren de envidia y suelen traducirlo en frases egoistas, ignorantes y hasta con cierto grado de discriminación. Tengo una amiga que viene a comer a mi casa los martes y su mamá le pone hasta su servilleta! Tal parece que la está mandando en un convoy de periodistas desamparados a Irak. Pero no me quejo, mientras la ñora me ponga mi itacate de galletas en forma de corazón está perfecto. Reconozco que a veces no tenemos comida saludable en el refri, pero de eso a que crea que estamos en el DIF municipal es otra cosa.

Realmente la vida que nos damos la mayoría de los que vivimos lejos de nuestra casa no es mala, aunque cuando la quincena se acerca y el dinero escasea, pepenamos hasta lo que no. Aquí es donde le doy parte de razón a esta amiga que invito a comer: un día estaba tan corto de dinero que en lugar de comprar un garrafón de agua pues se me hizo más fácil llevar 3 botellas vacías a la escuela y llenarlas en los bebederos. La calidad y el sabor del agua no fue la misma pero me supo mejor al recordar que no había pagado ni un quinto por ella.

Pero los pros y los contras de ser "fuereño" (era inevitable usar ese término) van más allá del dinero y las complicaciones que puedan ser el no tenerlo. Somos libres y no tenemos que estar pensando en que hay que ir a comer a casa de la típica tía odiosa o en que si no te acabas las lentejas no ves la familia P.Luche. A mi pueden quitarme las chelas pero si me apagan la tele cuando Federica Dávalos de Peluche le está jalando la oreja a Ludovico, ahi si se arma la cámara húngara!

Los locales siempre han creído que lo único que sabemos hacer los foraneos es rascarnos la panza, tomar chela, vivir de fiesta en fiesta y al día siguiente estar crudos. Nada está mas alejado de esta concepción. Déjenme decirles que los exámenes no son nada comparado con el estado de cuenta de la luz, eso sí es preocupante. A quién le importa sacar 70 en Economía Internacional cuando tienes que pagar 3 mil pesos de luz? Bueno, cuando llega el recibo del cable hasta me puedo esconder mejor que Osama Bin Laden con tal de no pagar! No cabe duda que uno se hace mucho más responsable cuando está lejos de su casa.

Hagamos una breve pausa para decirles que por favor no le vayan a enseñar esto a mi mamá porque me va a querer repatriar más rápido que lo que tarda Usaín Bolt en recorrer los 100 metros planos. Por Cristo redentor!

Ahora si, regresemos a lo nuestro. (Chispas, ya se acabó mi chela)

Vivir lejos de mi casa ha sido difícil, sobretodo en las despedidas en los aeropuertos cuando tienes que ir a dejar a tu mamá o cuando le dices adiós a tu papá antes de que el wuey de seguridad te manoseé como si llevaras dinamita en tu maleta en plena terminal 2. Pero no me quejo, ha sido una experiencia deliciosa que me ha servido para valorar mi casa. Muchos quisieran irse de la suya y sé que cuando vuelva a la mia me va a ser muy difícil vivir ahi, pero al menos mi ropa ya no estará percudida porque será lavada en casa y no en esas lavadoras industriales que en un tris hacen que tu ropa negra se vuelva gris y con pelusa gratis! Ya ven que los regios no son tan codos? Hasta nos regalan sus pelusas!

Al final esto que vivimos los foraneos ( o fuereños jajaja) es una etapa más de nuestra vida y debemos verla como tal. Dejemos que los locales se mueran de envidia mientras sus mamás los llaman para decirles que van a ir a comer a casa de la odiosa tía ... (aquí va el nombre de tu tía nefasta).