jueves, 8 de abril de 2010

¿Y ahora, qué sigue?

Los atentados suscitados el 19 de Marzo en las inmediaciones y dentro del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey, son una señal inequívoca de que la violencia ha permeado en la sociedad mexicana, sin embargo, esta lucha aun no está perdida y apenas comienza.

En la historia del Tecnológico de Monterrey ha habido dos días que han cambiado el curso de su historia: el asesinato de Eugenio Garza Sada, fundador de dicha institución y el tétrico episodio vivido durante la tercera semana de marzo, que derivó en la muerte de dos brillantes estudiantes de postgrado, acorde a las máximas autoridades de este centro estudiantil.

Irónicamente la balacera del 19 de Marzo tuvo lugar en el mural del antiguo dueño de la que se gesta de ser la escuela privada en México con mayor reconocimiento internacional. El retrato de Garza Sada fue testigo de la escalada de la violencia en la sultana del norte y es el fiel reflejo de la realidad que embarga a nuestro país, la violencia ha permeado en todos los rangos del Estado y será una tarea durísima el poder revertirla, pero no imposible.

No es imposible ganar esta batalla contra la violencia. La sociedad ya está cansada y ávida de un revulsivo que nos lleve por la senda del bien, hacia lo que alguna vez fue México. Debemos luchar por encontrar las salidas que nos lleven a vivir y no solamente a sobrevivir. Los últimos acontecimientos deben servir como pivote para enderezar el rumbo. Los mexicanos ya no queremos más hechos como los de Ciudad Juárez, Monterrey o más recientemente el de Paulette, qué, aun con las proporciones y diferencias del caso, no deja de ser un ejemplo más de lo violento que se ha vuelto el territorio nacional.

Es necesaria la unión de los tres órganos que componen al Estado, para sacar a flote el barco, lamentablemente esto no sucede y tal parece que jugamos en equipos contrarios. Lo observado durante las primeras horas, posteriores a la masacre dentro de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, corroboran la tesis de que las autoridades no están velando por sus ciudadanos, sin embargo, no son los únicos culpables y pareciese que nadie quiere aceptar su responsabilidad.
La historia del Tecnológico de Monterrey, se contará antes y después del asesinato de sus alumnos el pasado 19 de marzo y a veinte días de la tragedia aún queda mucho por esclarecer, si no es que todo. Las fallas se han visto en los diferentes niveles, tanto en la esfera pública como en la privada. La policía municipal por su nula capacidad para controlar al comando armado, el ejército por ocultar información y el Tecnológico de Monterrey por haberle mentido a su comunidad como si nada hubiese pasado.

La noche del 19 de marzo, decenas de estudiantes se encontraban dentro de las instalaciones del instituto. La razón, el plantel está abierto las veinticuatro horas del día debido a que en su interior, existen residencias estudiantiles y no sólo eso, para primera hora de la mañana estaba programado el examen Ceneval para los candidatos a graduarse. Había motivos de sobra para que los alumnos estuviesen dentro de su segundo y hasta en algunos casos, primer hogar. Aquellos que alzan la voz señalando que no eran horas para que semejante cantidad de jóvenes se encontraran en la calle, no tienen ni la menor idea y su opinión sólo es fruto de la ignorancia que los aqueja.

Son dos los pecados en los que incurrió el Tecnológico de Monterrey y el segundo es mucho más grave que el otro: la falta de coordinación e inteligencia para reaccionar durante una crisis de esta magnitud y la mínima seguridad alrededor del campus. El primero es consecuencia de la soberbia que ronda por los salones y oficinas de esta escuela, que siempre se ha tildado de buscar la excelencia educativa, sin embargo, sus autoridades no se percataron o no quisieron ver que también los poderosos son vulnerables y nunca se prepararon para ello. El otro error es peor aún. Los padres de familia invierten fuertes cantidades de dinero para que sus hijos reciban la mejor educación posible en un ambiente cordial y seguro y ello no está sucediendo. Este reportero sufrió durante marzo del 2009 un intento de asalto en la misma puerta donde se dan los crímenes del pasado mes. En aquella ocasión, fue imposible levantar una denuncia penal por no haber existido asalto y sólo haber quedado en el intento. ¿Qué hizo el Tecnológico para reforzar su seguridad? Nada y el resultado se observa en dos estudiantes caídos mientras se preparaban para un examen y a la larga sacar a este México de la ignominia que lo hostiga.

Es de lamentar que hayan tenido que perecer dos estudiantes dentro de una escuela para que la sociedad civil, al menos de ese instituto, reaccione ante la situación que nos invade desde hace algunos años. Pero nunca es tarde. Lejos de la pasividad de la que se le ha acusado al Rector Rafael Rangel se debe reconocer que a nivel personal, siempre ha velado por los intereses de sus alumnos y se alista para dar la cara al gobierno local de Fernando Larrazabal, al estatal del priísta Rodrigo Medina y al federal de Felipe Calderón y prueba de ello, fue el discurso pronunciado el 22 de marzo en el Jardín de las Carreras del Campus Monterrey:

Me gustaría invitarlos a que en vez de dejar que el miedo se apodere de nosotros, pensemos en el futuro, un futuro que debemos crear nosotros. Nosotros como comunidad académica debemos ofrecer propuestas; cada uno de ustedes debe usar su intelecto y sus conocimientos para proponer soluciones. El Tecnológico de Monterrey es una institución que no le tiene miedo a nada, que saldrá adelante, que ve a México con futuro, que contribuye con su inteligencia y su capacidad para impulsarlo. Esa es la invitación que yo les hago.

El Rector, a diferencia de los jerarcas gubernamentales, no se esconde. Mientras tanto, entre el ejército y la policía municipal se echan la bolita y comienzan a caer en contradicciones y sesgos informativos. ¿Dónde están las credenciales de los alumnos fallecidos? Para ingresar al predio del Tec, es compulsorio mostrar algún tipo de identificación que te acredite como miembro de esa comunidad. De ello, nadie sabe nada. Las autoridades se han dedicado a engañar a la ciudadanía y es de preocupar que paulatinamente el caso esté quedando en el limbo.

No queremos más muertes a consecuencia de la violencia. Se debe alzar la voz, pero no solamente con manifestaciones y plantones que se olviden rápidamente. Son nuestras acciones las que determinarán el futuro de este país. No basta con salir a las calles a decir que estamos hartos, es nuestra obligación como ciudadanos actuar. Es necesario dejar de ser receptores pasivos para convertirnos en agentes de cambio.

jueves, 1 de abril de 2010

A quién le importa? (Y nada tiene que ver con Thalía)

Es el partido que todos esperan, que nadie se quiere perder y en el que todos desean salir borrachos, ya sea porque están festejando o porque quieren curar sus penas ahogados en el alcohol, pero si quieren ahogarse, yo sugiero que se vayan mejor a la alberca de olas de Tepetongo el sábado de semana santa y van a ver que el resultado es mucho más favorable.
Chivas contra América levanta pasiones irracionales (así son todas las pasiones) y a los que no le vamos ni a chana ni a juana nos cuesta trabajo entenderlo, pero más allá de ello, el aficionado debe saber que sólo son tres puntos y que pase lo que pase, el América no salvará su temporada mediocre y nadie olvidará el récord de victorias consecutivas del mal llamado rebaño sagrado y digo mal llamado porque yo no le veo ni un pelo de inmortal al Tepa Solís y menos veo de redentor al Venado Medina.

Igualmente, no hay que ser sabios para saber que es el partido que más afición convoca en nuestro país y más allá de nuestras fronteras y es por ello que hoy toca escribir del mismo. Esta es la tercera vez consecutiva que me toca ver esta cascarita fuera de México y la verdad ni sufro ni me acongojo porque lo voy a poder ver en Galavisión,sin embargo, las últimas dos ediciones no las he podido ver y ya ni me acuerdo cómo son estos encuentros.

Lo que sí recuerdo muy bien fue la versión del año pasado por ahí de abril, ya se acercaba el fin de semestre y mi roommate de Monterrey, una amiga y su servilleta, habíamos planeado con anticipación un viaje a Laredo para ir alc oncierto de Lord of the Dance, que aquí entre nos, es mi show favorito en el mundo mundial del universo. El problema es que al ser esta una ciudad secundaria en el tour, pues tocó que el recital, como dicen los argentinos, fuese en domingo. Y ahí vamos pal otro lado.

El sábado anterior teníamos la fiesta del año y nosotros dos como tontos porque no podíamos tomar alcohol porque habríamos de manejar en carretera desde las seis de la mañana del domingo. Total que la única que se enfiesto fue nuestra amiga, que para colmo llevaba una prenda de vestir muy sugerente y cuando se trepó al coche se quedó jetona. Ya saben que los caminos mexicanos están medio fregadones y hay más hoyos que en un panteón y en una de esas, que brinca el coche y que se le sale la bubi! Ohh man! Y ahora qué hacemos? Bueno, mejor dicho qué hago porque mi amigo también iba medio dormidón y ni cuenta se dio, pero yo sí y con eso bastaba! No podía despertarla porque seguro iba a pensar que la estaba viendo con ojos de malhechor soez, pero tampoco podía dejarla así. Entonces pues mejor empecé a cantar como desaforado y la sope se despertó y tuvo la decencia de taparse. Lo peor de todo es que sabía que las bubis se le movían de un lado para el otro con el trajín del coche y le valió maíz.Poco faltó pa que el wuey de migracion metiera las narices al coche pa ver a mi amiga y sus amigas!

Ahorita vengo porque me gritaron de la casa de enfrente para que vaya a contestar el teléfono. No vayan a pensar que es como una vecindad donde hay un teléfono para todos los vecinos eh. Es que yo estoy en casa de un primo pero mi tía vive en la casa de enfrente y por alguna extraña razón mi papá prefiere hablar a allá que acá, entonces aquella me marca al teléfono de aquí y yo salgo disparado como bólido al frío y sin chamarra (aquí va el regaño de mamá).

He vuelto.

Ya ni me acordaba de qué hablaba. Ahh si, de las pelotas! Osea la de fútbol que rueda cada domingo y las de mi amiga que no quiero saber ni cuando ruedan. Total que estuvimos todo ese día haciendo unas compritas por la Gual Mar Supercenter y en el mall y después nos fuimos al concierto y cual fue nuestra sorpresa al llegar a un lugar vacío. Con decirles que nuestros asientos eran de la primera fila y me sentía yo en el circo y no en el Atayde, nada qué, era algo así como el Hermanos Fuentes Gasca ahí atrás de las oficinas del PRI en Insurgentes. Ya hasta sentíamos pena ajena por los bailarines pero al final como que todos estaban en misa y llegaron en bola y medio se llenó el lugar.

Como siempre, salí maravillado de Lord of the Dance y ya no me tocó manejar porque mi turno había sido en la ida, entonces me pude tomar unos drinks y obviamente ya venía yo enfiestado pal regreso. La mejor parte es que el camino se haría mucho más corto porque iríamos escuchando el partió de Chivas contra América:mi amiga dormidísima atrás y en calidad de bulto, el hombre este manejando con los nervios de punta porque jugaban sus pollos y yo alborotando a toda la carretera con mi escándalo. Al final no escuchamos ni madres porque sigo sin entender para qué existen las estaciones de AM si no se pueden sintonizar en todas partes? Por momentos lográbamos percibir la señal un poco y justo cuando venía la jugada de gol se nos iba el audio y yo tenía que inventar las jugadas al más puro estilo de Sony Alarcón. Ya imaginarán el resultado en mi mente: un magro cero por cero y todos a sus casas enojados.

Finalmente llegamos a Monterrey, dejamos a mi amiga en su casa y nosotros nos regresamos a la nuestra, no sin antes una parada forzosa en la tiendita clandestina para comprar los drinks domingueros. Es que en provincia los domingos dejan de vender alcohol a las seis y en uno que otro pueblo mocho ni siquiera venden Saludos a Saltillo!

Ahhh si! El resultado fue Chivas 1, América 0. Es el marcadoooooooooor Corona. Disfrútela con medida!!!!