Vivir en China es menos complicado de lo que parece. Bueno, depende dónde viva uno y a mi me ha tocado venir a Shanghai. Ahora ya estoy más que instalado en un departamento y abajo hay Kentucky, Pizza Hut, farmacia, súper y lo mejor de todo: Starbucks. Y es que poder llevar una vida medio occidental en estos lares se vuelve indispensable para vivir de buenas. Pero (siempre hay un “pero” porque sino todo sería muy aburrido) las cosas a las que estamos acostumbrados en Occidente son extremadamente caras o como se dice aquí ta gui le (creo jajaja).
Sí está muy fashion tener el súper abajo pero igual esu na desventaja porque paso más tiempo ahí que en la escuela y además comprando cosas que no son indispensables y que sólo le meten más a la piñata.
No cabe duda que acá en China uno se vuelve más consumista. Cuando voy al ya famoso E-Mart, en lugar de ir a lo que truje Chencha, me voy pasillo por pasillo y si sólo iba por algo de tomar, acabo llevando papas, chicles y cualquier otro artilugio que se me cruce en el camino.
Los precios definitivamente son muy variados. La gente de aquí suele comer mucho arroz frito y noodles. El problema de esto es que a todo le ponen aceite y contrario a lo que se puede suponer, consumen calorías como locos. Además, esos noodles son como nuestras Maruchan, pura harina. Un bote de noodles para una persona cuesta aproximadamente 4 yuanes, que equivalen a 8 pesos. EL tipo de cmabio es dos yuanes por cada peso. Los refrescos son de las marcas que conocemos, aunque un poco más chicos los de lata, son de 330ml en lugar de 355 ml. Una coca cuesta 2 yuanes ( 4 pesos) y los gatorades 3.50 yuanes, eso sí es más barato. Pero vayámonos a lo caro ahora. Los súpers principales son el E-Mart, Wal-Mart,Carrefour y City Shop, que equivale al City Market en México. Yo para no perder la costumbre suelo ir a la “Gual Mar” y está cerca de la escuela. Ahí hay marcas occidentales pero por ejemplo, la caja de cereal que pone Wal Mart en México a 10 pesos, ese mismo tamaño, acá cuesta 30 pesos y sólo alcanza para desayunar 3 días. Un litro de leche cuesta 10 yuanes y sólo hay Nestlé de marcas conocidas. En el City Shop hay más cosas como las nuestras, ahí venden hasta salsas de La Costeña pero la que cuesta en México 10 pesos acá cuesta 40, los precios se disparan. Ahí también hay cerveza Corona, pero obviamente no he comprado y prefiero las de acá que cuestan 5 veces menos. Otra cosa es que la carne la empaquetan de forma individual y eso la hace muy cara. De por si casi no consumen res. Un bistec la de sirloin cuesta 40 pesos y si quieres 4 pues tienes que llevar 4 charolas. Se puede pedir que te la corten pero aun no he aprendido a decir eso, con que no compre hígado por error, todo está bien.
Poco a poco iré contándoles cuánto cuesta lo demás y cómo es la calidad de vida. Por lo pronto, ya fui 2 veces a los masajes, ojo, no son de final feliz eh pa que ni anden ahí especulando !
Ahorita ya son las 10 de la noche del miércoles 9, acaba de pasar mi cumpleaños y ahora espero ansioso a las 10 de la mañana para que se venga una vez más el TRI de mi corazón . Cada día estamos más cerca del Mundial y mañana daremos un paso definitivo.

